Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2015

CUANDO LA INNOVACIÓN SE CONVIERTE EN ARTE

#Renacimiento21 #InnovArte (El arte de innovar) #TalentoEmprendedor 

Todos los que me conocéis sabéis el gran afán que tengo por aprender y enseñar todo lo que puedo en lo relativo a la innovación a nivel general y en particular a una innovación centrada en las personas desde la base, es decir desde la propia educación.
Sin duda la innovación y la educación es la clave para ayudar a generar valor tanto en las personas como en las organizaciones empresas.
Para mí, educación e innovación (I+E), es fundamental para transformar la realidad social y el mundo de las organizaciones, todo bajo un enfoque global y amplio. Hablamos de una filosofía, disciplina, herramienta, ciencia, proceso, etc., en definitiva es una palanca para cambiar y mejorar el mundo que nos toca vivir y poder generar más valor tanto desde el punto de vista social y económico.
Hoy quiero poner en valor el concepto de innovación en general y de la innovación educativa en particular y por ello os pretendo hablar de la Innovación como un Arte. De esta manera pretendo dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Es descabellado hablar, pensar y sentir a la Innovación como un Arte?
¿Por qué se puede considerar a la Innovación un Arte?
¿Cuáles son las claves para convertir a la innovación en un Arte?
Fotograma película Amélie












Para establecer la relación entre la innovación y el arte, vamos a definir el concepto de arte: arte es una actividad o producto realizada por un ser humano mediante la cual se expresan ideas o emociones y en definitiva una visión del mundo. El Arte es una actividad realizada con esmero y dedicación.
De las propias definiciones de arte, conceptos relacionados y del sentir que me provoca la palabra arte puedo afirmar que efectivamente la innovación la podemos considerar como un arte. Es para un orgullo y un placer hablar de innovación como un Arte. Espero que con esta nueva visión podamos conseguir cosas maravillosas y por tanto nuevas oportunidades al aplicar este nuevo concepto.
Por tanto si la innovación la consideramos un arte ¿Cualquier innovación será un Arte? ¿Qué tiene que tener la innovación para ser considerada un Arte? ¿Qué ingredientes necesita?
1
Innovación como actividad centrada en las personas, también desde la base y por tanto hablamos de innovación aplicada a la educación.
Efectivamente se trata de una actividad humana capaz de transformar talento, habilidades y conocimientos en valor y negocio. Necesita por tanto, talento, esfuerzo, dedicación, disciplina y una sistemática de gestión del cambio para generar los mejores resultados posibles.
2
Innovación que expresa y capta buenas ideas. Efectivamente necesitamos captar y generar las mejores ideas para convertirlas en productos, servicios y soluciones que satisfacen las necesidades de nuestros clientes y usuarios. Además necesitamos conversar con empatía y comunicarnos para poder llegar al mercado (El mercado son conversaciones).
En el caso de la innovación educativa son fundamentales las ideas, sentimientos y experiencias de los alumnos y de toda la comunidad educativa.
3
Innovación que apuesta por la emoción. Es la parte de la innovación que más se aproxima al arte y requiere ser capaz de emocionar para generar nuevos estados de ánimo y la energía necesaria para provocar acciones y pensamientos que estimulen el proceso de innovación, no solamente la fase más creativa, sino también en la fase de interacción con nuestra comunidad de usuarios y la comunidad educativa. Dado que hablamos de personas como agentes de la innovación, no podemos olvidarnos de la innovación hecha con pasión, con el corazón, capaz de atraer, enamorar, generar la ilusión y por gestión de la felicidad. Aquí podemos utilizar todo aquello que nos ayude a generar y captar emociones: música, pintura, dibujos, literatura, diseño, juegos, humor, naturaleza, deporte, danza, poesía, fotografía, arquitectura, teatro, ocio, etc
4
Innovación hecha con esmero y dedicación. Basada en el aprendizaje, la observación y experiencia, empatía y conexión con el usuario. La verdadera innovación educativa se construye con mucho Amor.

Quiero destacar la importancia tener una buena actitud positiva y de colaboración, la inteligencia colectiva e internet, para encontrar talento, generar conexiones y generar las mejores soluciones a los problemas planteados en términos de valor y negocio y en definitiva aplicar todo aquello que tiene que ver con la innovación 2.0.
Por tanto para terminar, podemos decir que, la innovación es un arte y que lo mismo para la innovación educativa que está basado en la actividad creadora de las personas con ayuda del talento, conocimientos, herramientas, actitudes, emociones y que genera los mejores resultados posibles.
Necesitamos convertir la Innovación en un Arte para transformar la realidad, generar valor y energía, hacer realidad los sueños que tenemos y tener una nueva visión del mundo.











Sin duda la mejor palanca para cambiar y mejorar el mundo es la educación, pero no cualquier  educación, una educación más innovadora, con valores y al servicio de las personas. Una nueva visión del Renacimiento del siglo 21: #Renacimiento21
Para terminar quiero decir que podemos convertir la Innovación en un Arte, si la hacemos centrada en las personas y desde el corazón.

Se os quiere: Eloy Rubio Aranda

jueves, 11 de septiembre de 2014

Eres un ser creativo e innovador.Aprovéchalo ¡¡¡


Hoy os quiero hablar de la creatividad y de la innovación que son dos competencias básicas para emprender en la vida . Y es que todos somos emprendedores, no solamente si creamos o iniciamos un negocio o autoempleo, sino si tomamos una iniciativa en la vida que nos haga salir de la famosa “zona de confort”.

Si, todos somos emprendedores y además todos somos creativos,originales e innovadores. Por tanto si lo somos lo podemos hacer y podemos hacer cosas maravillosas. Otra cosa muy distinta es que lo afloremos y hagamos cosas que evidencien ese talento creativo e innovador que llevamos dentro.

Os quiero decir que me gusta y me divierte mucho cuando aprendo y trabajo la creatividad y la innovación y por tanto disfruto mucho con ello.

Además estamos empeñados a enseñar a otras personas,especialmente a los más jóvenes que necesitan sacar el talento emprendedor que llevan dentro.

Como decía antes todos somos personas creativas ?? innovadoras ?? originales ?? y podemos hacer cosas creativas,originales e innovadoras ¿?.

Somos creativos porque podemos crear ideas,proyectos e iniciativas y además si lo aplicamos a resolver problemas concretos además de creativos somos innovadores. También somos originales,auténticos y podemos hacer cosas nuevas o variaciones de algo que ya existe pero que resuelve una determinada necesidad.



Efectivamente somos creativos y nacemos con una capacidad creadora increíble. Durante nuestros primeros años de vida tenemos la más alta capacidad creativa para generar nuevas ideas Y sabéis por qué ?? por que no tenemos miedo a equivocarnos. Sin embargo esa capacidad va decayendo con el paso del tiempo por falta de entrenamiento.

Vivimos en una cultura que nos empuja a ser cada vez menos creativos debido a la poca tolerancia hacia el error, al fracaso y como decíamos antes por el miedo a equivocarnos.
Ser creativo es ser diferente y supone generar cosas nuevas, asumir riesgos y retos ;aprender de la experiencia que nos da cuando tomamos la decisión de hacer. Si hacemos y acertamos genial y si fallamos por lo menos tendremos la experiencia de haberlo intentado.
Es fundamente fomentar la creatividad y la innovación como una competencia básica de las personas y como parte del espíritu emprendedor y eso debemos iniciarlo también desde las escuelas.

Necesitamos activar la creatividad y la innovación en la sociedad,especialmente entre nuestros jóvenes y adolescentes para que tomen sus propias iniciativas ante la vida y puedan resolver los problemas y retos que se les plantean. En definitiva para que puedan asumir los cambios que tienen que hacer y puedan ser más felices.

Aplicar la creatividad para resolver un problema y para encontrar una solución es innovar y eso lo tenemos que considerar como un proceso. Se puede hacer favoreciendo y desarrollando ecosistemas que impulsen su desarrollo: colegios,administración,universidad,etc y en general con todos los agentes que participan en el proceso innovador.



Existen muchas técnicas para aplicar la creatividad y generar nuevas ideas. Podemos encontrar soluciones diferentes pero es clave creer para crear y tener la confianza necesaria para superar el miedo al fracaso.

Es fundamental tomarnos el tiempo necesario para desarrollar una o varias soluciones y para ello debemos generar gran cantidad de ideas, abrir la mente, pensar ideas nuevas.
y no pasa nada por copiar,combinar y transformar ideas de otros para convertirlas en algo propio u original para nosotros.

Os dejo este enlace de Kirby Ferbson: Embrace the mix en TED.


Somos innovadores, somos creativos y originales. Somos inteligentes y podemos trabajar a partir de las ideas de otros para transformarlas en proyectos de valor.

Además de generar muchas ideas debemos definir y centrar bien el problema a resolver y seleccionar esas ideas para encontrar la mejor solución al problema planteado.

Para terminar quiero decir que todos tenemos grandes talentos y somos creativos e innovadores y lo podemos poner en evidencia a través de las iniciativas que podemos hacer a lo largo de nuestra vida.

¡¡ SE OS QUIERE ¡¡

Eloy Rubio Aranda
Fundador y CEO de Solunova (Innovación para tu vida)
http://www.solunova.net