Mostrando entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

SOLUCIONES DE INNOVACIÓN PARA LOS NEGOCIOS: EL MÉTODO LEAN STARTUP


¿¿ Sabías que dos de cada tres negocios fracasan antes de los tres años de vida ?? .

Además el 80% de las empresas quiebran en los primeros cinco años de vida de acuerdo con el estudio de  “Emprendedor XXI”, de La Caixa. ¿Cuáles son las causas ?

La mayoría de las veces se debe a problemas de gestión y al hecho de darle demasiada importancia a la idea y no al modelo de negocio para ajustar nuestra empresa a un modelo de negocio viable capaz de vender en el mercado.

Una de las claves más importantes para el éxito de los negocios es diseñar y ajustar un modelo de negocio capaz de generar recursos y valor para nuestros clientes. Ante esta situación es fundamental innovar y conocer innovaciones en los modelos de negocio tal y como es el caso del método Lean Startup que hoy nos ocupa.

Cuando diseñamos y planificamos un negocio tenemos que idear un modelo de negocio que sea capaz por sí sólo de :

-Crear valor y ser útil para nuestros clientes con los productos y servicios que ofrecemos.
-Entregarle ese valor y por tanto llegar al cliente.
-Capturar valor y ganar dinero con nuestro proyecto o negocio, es decir que el cliente nos pague por el producto o servicio que le demos.

Nuestro modelo de negocio no puede ser teórico y tiene que estar basado en un conocimiento real de las necesidades y problemas de los clientes y por tanto del mercado. En definitiva nuestro negocio tiene que aportar valor y empatizar con nuestro cliente.




Para ello tenemos que analizar:

¿Qué problemas tiene mi cliente real ?
¿Qué necesidades podemos satisfacer con mi propuesta de valor?
¿Sabemos si el cliente está dispuesto a pagar por lo que le ofrecemos ?

Una de las claves para el éxito de nuestro negocio tenemos que innovar  y ofrecerle  algo nuevo, algo diferente y que realmente resuelva las necesidades que tiene mi cliente y tener la claridad de que sea realmente útil para el mercado. La clave es comprender a los clientes (empatizar con ellos) y saber ¿Por qué le gusta lo que le ofrecemos ? ¿Qué problemas resuelve ¿? ¿Le damos lo que realmente necesita ?

En este punto es clave analizar nuestra propuesta mínima de valor para saber si lo que ofrecemos realmente el cliente nos lo va a comprar o no . ¿ Son clientes reales o potenciales ?
Uno de los métodos para probar de manera rápida si nuestro modelo de negocio funciona es aplicar la metodología Lean startup.
El concepto de Lean Startup ha sido desarrollado ampliamente por Eric Ries en su libro “El método Lean Startup”. ¿Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación contínua ?
Pero en que consiste ¿?
Se trata de un método que no hace falta tener la propuesta de valor terminada para dársela a probar a nuestros clientes y medir sus respuestas para así ir ajustando gradualmente nuestro producto o servicio.

Así el proceso sería:

-Identificamos clientes reales con los problemas y sus necesidades. Aquí es necesario entender el contexto y empatizar.Toda la información es poca de nuestros clientes ¿Qué ve ? ¿Qué oye? ¿Qué piensa? ¿Qué dice ? ¿Qué hace ? ¿Cuáles son sus problemas ?

-A continuación darle el máximo valor, es decir definir aquellos productos o servicios  que ofrecemos para conseguir resolver los problemas y necesidades que hemos detectado. Aquí tenemos que producir solamente lo que los clientes nos piden, y tal y como lo piden, en vez de producir una serie de bienes basados en predicción de ventas y previsión del mercado. Es fundamental optimizar la cadena de valor que es el conjunto de actividades y procesos que se necesitan para la entrega del producto o servicio y por tanto ofrecerle solamente aquello que le aporta valor sin desperdicios, es decir que gastemos los mínimos recursos necesarios.

-Más tarde sin tener todo el producto o servicio totalmente desarrollado probar de manera rápida el funcionamiento del negocio para ver si lo que hemos producido los clientes son capaces de comprarlo y saber cual es el producto mínimo viable.
-
En base a la experiencia obtenida se trata de medir los resultados y mejorar lo que le ofrecemos y cómo se lo ofrecemos, es decir variar nuestro modelo de negocio o algún detalle hasta conseguir que lo que ofrecemos (producto mínimo viable) realmente sea absorbido por el mercado y podamos pasar de clientes potenciales a clientes reales.



Beneficios:
-Reducir gastos ya que desde el primer minuto estamos trabajando con clientes de verdad obteniendo un conocimiento del negocio que de otra forma sería imposible.

Para terminar podemos concluir :
" Es esencial incorporar la metodología Lean Startup a nuestro camino de la idea al negocio
para maximizar nuestras opciones de éxito y minizar el desperdicio de recursos en el que 
caeríamos si lanzáramos un producto con métodos tradicionales ". 
Xavi Sánchez en “ Aprende a crear tu empresa con Lean Startup. http://www.emprenderalia.com/aprende-a-crear-tu-empresa-con-lean-startup/ 


Os animo a que me pongáis comentarios en el blog
Espero vuestros comentarios y sugerencias en relación con el tema que nos ocupa u otros que podáis plantear.

Se os quiere ¡¡¡

Un Saludo: Eloy Rubio Aranda
Fundador y CEO de Solunova (Innovación para tu vida)
Consultoría y Formación en Innovación y Estrategias de Negocio.Mentoring para emprendedores.
Dr Layna Serrano 24B Bajo A 19002 Guadalajara
Tel: 690644552

miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿ CÓMO SUPERAR CON ÉXITO NUESTROS MIEDOS ? 1ª PARTE


Todos tenemos miedos, miedos que nos bloquean y no nos dejan avanzar. Son miedos profundos que están presentes en nuestra vida, que nos condicionan y nos impiden ser las personas que desearíamos ser. En definitiva los miedos nos hacen que no consigamos resultados que queremos y nos merecemos para ser felices y no nos dejan sacar todo nuestro talento y la fuerza que llevamos dentro.
A pesar de que nunca disipamos totalmente nuestros miedos, ya que son inherentes con la naturaleza humana, los podemos afrontar, combatir y la buena noticia es que incluso los podemos aprovechar en nuestro beneficio, si los sabemos interpretar y transformar para poder avanzar en nuestra vida personal y en nuestro negocio.
Podemos tener diferentes miedos: miedo a la soledad, al futuro, a perder nuestro trabajo o a no encontrar un trabajo, a fracasar en nuestro negocio, a opinar libremente, a la enfermedad o a la muerte.
Todos estos miedos se pueden afrontar y vivirlos de manera diferente para obtener mayor seguridad para nuestra vida.

LOS MIEDOS SON OPORTUNIDADES DE MEJORA Y CRECIMIENTO PERSONAL


A continuación os quiero dar algunas claves para superar nuestros miedos:

1) Convertir los miedos en poder mediante el entrenamiento de la mente y de las emociones. Cada vez que tenemos miedo, se nos plantea un reto, una oportunidad de mejora personal y superación que podemos aprovechar.
2) Borrar los impactos emocionales negativos o sentimientos del pasado que nos bloquean y nos impiden crecer y avanzar. Existen terapias y personas apropiadas que nos puedan ayudar a borrar esos impactos.
3) Emplear todos los días frases automotivadoras hacia nosotros mismos (Yo tengo la fuerza, tengo el poder),destacando las cualidades positivas que todos tenemos.
4) Hacer una lista de todo lo bueno y positivo que hemos conseguido en la vida y que nos reforzará lo buenos que somos. Así conseguir reforzar nuestra autoestima y creer lo mucho que valemos.

En los siguientes post os voy a dar mas claves de cómo afrontar y superar mejor nuestros miedos y además tratar de contestar algunas preguntas como:
¿ por qué y para qué tenemos miedo ?

Os animo a que me pongáis comentarios en el blog !!!!!

Espero vuestros comentarios y sugerencias en relación con el tema que nos ocupa u otros que podáis plantear.

Se os quiere ¡¡¡

Un Saludo: Eloy Rubio Aranda
Fundador y CEO de Solunova (Innovación para tu vida)
Consultoría y Formación en Innovación y Estrategias de Negocio.Mentoring para emprendedores.
Dr Layna Serrano 24B Bajo A 19002 Guadalajara
Tel: 690644552

@Eloyru  Facebook+Linkedin (Eloy Rubio Aranda)


 

martes, 25 de junio de 2013

Mi testimonio en el Curso "Altas Estrategias Empresariales " organizado por Jung@Proyect


Hoy me siento muy contento,admirado,afortundado y agradecido por haber podido participar en el Curso de Altas Estrategias Empresariales que se ha celebrado durante los días 21,22 y 23 de junio en Madrid y ha sido organizado por el Club de Emprendedores Jung@Proyect.

-Muy contento y admirado de Natividad Pérez,directora del programa, por su pasión,dedicación,entusiasmo,liderazgo,gran aportación de energía positiva al grupo,capacidad comercial, alta comunicación y empatía, generosidad para hacer negocios y crecer como persona,etc ¡¡ Nati eres fantástica ¡¡

-Muy contento y satisfecho por haber conocido a un grupo de 60 personas estupendas y emprendedores, compañeros/as del Curso que me han aportado mucho, mucho optimismo,ilusión y afán de superación. ¡¡ Gracias a todos ¡¡

-Muy contento y agradecido por haber podido participar como ponente de "Innovación" junto al magnífico equipo de profesores/ponentes: Natividad Pérez,Roberto Cerrada, Javier Ortego,José Mª Gil y Javier Sanz.

-Muy contento y satisfecho por los conocimientos que he aprendido en el Curso: 
* 3 pilares para el éxito  * Plan de Marketing digital  *Motivación de Emprendedores  *Etapas de los negocios    *Vender en internet  * Piramide del comprador  *Romper miedos/barreras  *Plan de negocio  *Formulas para crecer en los negocios, etc

-Muy contento y afortunado por la metodología que se ha aplicado en el Curso. Las experiencias, vivencias y emociones que se ha aportado durante el Curso me han permitido dar y recibir mucho cariño e ilusión.Además me han reforzado la idea de que puedo poner en marcha lo que me proponga para sacar mi negocio adelante,ganar dinero y dar mucho valor a clientes/proveedores/colaboradores,etc (modelo ganar+ganar).

" Si el éxito en la vida es proporcional a la calidad de las personas que uno se rodea " yo lo tengo asegurado.Por tanto una vez más gracias a personas como las que he tenido la suerte de conocer, convivir y disfrutar en el Curso del pasado fin de semana. ¡¡ Ha sido excelente ¡¡

Para terminar quiero decir que tengo suficientes razones para sentirme contento,admirado,afortundado y agradecido por haber realizado este Curso y por tanto lo puedo recomendar.

¡¡¡ Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas ¡¡¡


Con mucho cariño: ELOY RUBIO ARANDA
Emprendedor.Pasión por la innovación.Ingeniero de Minas.
email: erubioar@gmail.com
Blog: http://eloyrubio.blogspot.com
http://programatransforma.blogspot.com
@eloyru
Facebook+linkedin (Eloy Rubio Aranda)



martes, 30 de abril de 2013

INNOVACIÓN ABIERTA PARA CRECER (Open innovation to grow)


Vivimos en un periodo de tiempo en el que muchas empresas han experimentado dos fenómenos fundamentales : una caída sustancial de su volumen de negocio y por tanto de sus ventas y por otra parte la necesidad de competir en un mundo global y digital. Por tanto, podemos decir que la salida a la crisis pasa por nuevos modelos de negocio más competitivos y viables así como la búsqueda de productos y servicios basados en la innovación.

Sin embargo, el paradigma cerrado de innovación, que ha predominado hasta el momento actual ya no sirve para que muchas empresas puedan seguir haciendo negocios y por tanto creciendo, debido a la aparición y complejidad de nuevos conocimientos que escapan del ámbito propio de la empresa. Aspectos como, la necesidad de especialización, la rapidez en la imitación y la reducción del ciclo de vida de los productos, así como reconocer el talento disponible en el exterior de la empresa, hace necesario hoy más que nunca aplicar en los negocios esquemas de innovación abierta.

Los modelos de innovación abierta se están acelerando en los últimos años, además,  debido a una serie de causas:

-Rápido desarrollo científico y tecnológico.
-Nuevos consumidores en internet, redes sociales y la web 2.0
-Revolución de sectores tecnológicos: como la nanotecnología, biotecnología y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (internet).

La innovación abierta, por tanto, supone una transformación y cambio de mentalidad de muchas personas para poder asimilar los conocimientos necesarios para la gestión del cambio.

La innovación abierta es una forma muy efectiva de convertir conocimiento en dinero para una empresa y además añadir valor a la sociedad en general. Esto implica que los procesos de innovación desde la idea hasta la generación de valor y negocio salen de la propia empresa para colaborar con otros agentes externos que pueden ser otras empresas, clientes, proveedores, innovadores, emprendedores, etc en definitiva en una comunidad de personas activas y dinámicas con el enfoque de ganar/ganar.
Para que la innovación abierta sea efectiva se deben potenciar las capacidades innovadoras existentes en la empresa y abrirse al entorno de la empresa y no sólo quedarse en su interior.

Es vital, por tanto, la aparición y consolidación de comunidades y redes de innovación de personas, usuarios colaboradores y consumidores que participan en los procesos de generación y diseño/desarrollo/comercialización de nuevos productos y servicios, asegurando el éxito en el mercado.

Así pues, se considera fundamental fomentar la colaboración y el networking de unas empresas con otras, así como con instituciones e individuos para acelerar la innovación y optimizar los recursos, ya que la innovación abierta permite aprovechar mejor los propios recursos.

Aplicar la innovación abierta obliga a las personas a cambiar la manera de ver las cosas ya que pasamos de realizar todas las actividades y poseer todos los recursos, a ser coordinadores tanto internos como externos de esos proyectos y recursos.

En la innovación abierta los usuarios, los consumidores o clientes juegan un papel activo a la hora de desarrollar los nuevos productos y servicios de una empresa y aquí es fundamental aprovechar las redes sociales y la web 2.0 para interaccionar con los usuarios de nuestra marca. De esta manera se obtiene una participación activa de los usuarios en los procesos de diseño y desarrollo que permite a la empresa ahorrar importantes costes en diseño, desarrollo, innovación y comercialización de productos. Aquí solamente se innova en aquellas cosas que realmente existe mercado para nuestra empresa por que son los mismos consumidores los que nos dicen lo que tenemos que hacer y cómo lo tenemos que hacer.

Además existen nuevas formulas de colaboración basadas en las redes sociales 2.0. y que se caracterizan por ser modelos de innovación abiertas, colaborativas,  en las que se fomenta la participación y por tanto la inteligencia colectiva a través del concurso y la colaboración. Es el caso de la innovación de la comunidad o crowdsourcing que es una forma de innovación abierta que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos que pueden ser usuarios, clientes o simplemente partes interesadas en nuestra empresa o de nuestra marca. Por tanto consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o colaboradores, a través de una convocatoria abierta.
Uno de los pilares básicos para captar el talento exterior son las redes sociales e Internet que permiten captar los colaboradores y organizar los recursos y el trabajo a realizar para ejecutar el proyecto o resolver el problema planteado.

Mediante el crowdsourcing se pueden emprender proyectos de colaboración tales como la wikipedia o el desarrollo de software libre (open source) a través de comunidades de profesionales, elaborar diseños, contenidos, traducciones, etc en las que podemos obtener un beneficio económico o invertir nuestro tiempo en una idea que nos gusta y queremos apoyar.

Otros ejemplos de innovación abierta son:

-Lego fue una de las primeras empresas en permitir a sus clientes sugerir nuevos productos que después se podían hacer realidad a través de su iniciativa Lego Mindstorms.
- Threadless es una tienda de camisetas que permite a sus clientes sugerir nuevos diseños y votar a los que han propuesto otros usuarios.
- Dell a través de Ideastorm, tiene una web que permite sugerir ideas de mejora y votar a las que han propuesto otros clientes.
- Starbucks ha promovido una red social en la que sus empleados y clientes pueden interactuar a través de proyectos sociales que ellos mismos proponen.

Por tanto hoy en día nos enfrentamos a desafíos muy importantes para poder crear valor y negocio y por tanto para poder crecer y ser competitivos podemos encontrar en la innovación abierta (open innovation) una fuente muy importante para descubrir talento, ejecutar proyectos  y resolver problemas que sería muy complicado poderlos abordar contando solamente con nuestros propios medios y recursos.

Para finalizar vamos a poneros un ejemplo de colaboración y de innovación. Se trata del El circo del sol  http://www.youtube.com/watch?v=X3f_yyGr46Y


Con cariño: ELOY RUBIO ARANDA

Ingeniero de Minas.Pasión por la innovación.Emprendedor
Tel:690644552
Dr. Layna Serrano 24B BAJO A
19002 GUADALAJARA
@Eloyru
Facebook+Linkedin (Eloy Rubio Aranda

martes, 26 de marzo de 2013

EL SECRETO DE LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LAS PERSONAS


Hay mucha gente que piensa que la innovación es solamente tecnología y que solo pueden innovar las grandes empresas.
      
En mi opinión innovar es mucho más amplio que todo eso ya que lo importante para innovar es transformar conocimiento en dinero y valor para la sociedad. Y por tanto innovamos cuando llegamos al cliente.

Para mi la clave para hacer innovación la tienen las personas con conocimientos habilidades y actitudes/motivaciones adecuadas para generar valor.

Así pues hacemos innovación:
-Descubriendo y aprovechando al máximo el potencial y el talento de las personas, así como las tecnologías disponibles en cada momento tanto fuera como dentro de nuestra empresa.
-Si cambiamos la organización de la empresa para aprovechar el talento y la experiencia del personal en beneficio de los intereses de la empresa y de los trabajadores de la misma.

La innovación es una filosofía de vida que tienen por objeto conseguir ayudar y aportar valor a los clientes, a los proveedores, los empleados y la sociedad en general.
Innovar es por tanto competir y una tener una actitud positiva de las personas hacia el cambio. Hay que querer cambiar y mejorar.                                                

Como factor externo podemos decir que para innovar es necesario disponer de un sistema coordinado y eficaz: administración, universidad y empresa que permita aprovechar todo el conocimiento de que disponen los agentes implicados para poder ponerlo en valor en el mercado y todo ello con la implicación de la administración.

La innovación ya hemos dicho muchas veces que es uno de los principales factores de competitividad y de supervivencia de las empresas y que implica la transformación de muchas personas para poder asimilar los conocimientos necesarios para la gestión del cambio, pero no solamente conocimientos, se necesitan habilidades y actitudes mentales conscientes de que se pueden conseguir las cosas si creemos, queremos y actuamos. Por lo tanto para innovar tenemos que mirar las cosas y la vida con otros ojos para ser capaces en el presente de construir lo que queremos tener para el futuro.

Es fundamental para innovar la formación y la competencia profesional, así como una buena motivación de la personas a través de una adecuada gestión de los recursos humanos  y por tanto de gestión de los intangibles.

En definitiva necesitamos motivación. Motivación significa que seamos capaces de encontrar la causa para la acción. Es decir el por qué queremos hacer la cosas, para qué las hacemos y qué vamos a conseguir. Para conseguir esta motivación hay que alinear las motivaciones que tienen las empresas con las motivaciones de las personas que trabajan en las mismas.
Entre las motivaciones de las personas estamos hablando está por supuesto el dinero que tanta importancia tiene para las personas y para las empresas, pero además podemos trabajar otros factores del desarrollo personal, tanto en el plano físico (mundo exterior) como en el mental, emocional y espiritual (mundo interior).
Para mi es fundamental alimentar adecuadamente nuestro mundo exterior e interior que nos va a permitir estar bien con nosotros mismos y con las personas que nos rodean y por tanto dar lo mejor que tenemos para lograr los objetivos esperados, sin olvidar que si nos lo proponemos podemos ser felices movidos por la fuerza de la ilusión y del amor.

También es fundamental analizar cuales son las motivaciones que tienen nuestros clientes para confiar en nosotros o en nuestros productos/servicios
y por supuesto el enfoque de las organizaciones hacia la innovación abierta con nuevos modelos de negocio, apertura, comunicación y medios sociales, tecnología 2.0 y 3.0 y no olvidarnos nunca que en el centro de la diana de la innovación están las personas (clientes, proveedores, consumidores, empleados, etc).

 En definitiva en la innovación el potencial la tienen las personas.

Eloy Rubio Aranda
Ingeniero de Minas.Pasión por la innovación.Emprendedor.
Email: erubioar@gmail.com

Twitter: @Eloyru
http://www.linkedin.com/pub/eloy-rubio-aranda/26/737/a20
Facebook (Eloy Rubio Aranda)



viernes, 8 de marzo de 2013

El reto de innovar.


INNOVAR O MORIR

Vivimos en un periodo de tiempo en el que las empresas han experimentado una caída sustancial de su volumen de negocio y por tanto de sus ventas y la salida a la crisis pasa por nuevos modelos de negocio más competitivos y viables así como la búsqueda de productos y servicios basados en la innovación.

En los inicios del siglo XXI y por tanto en la Era Digital, muchas empresas no conocen ni aprovechan adecuadamente las Tecnologías de la Información y las comunicaciones para mejorar y hacerse más competitivas.

Es necesario aplicar las herramientas tecnológicas y el plan de marketing más adecuadas y eficientes para su negocio y por tanto necesitamos aprender a vender en un mercado global.

Además las empresas necesitan conocer sus fortalezas y debilidades, definir e implantar nuevas estrategias y modelos de negocio más claros, tener una misión y visión correcta y disponer de una plantilla bien estructurada y formada.

Existen empresas que no saben cómo relacionarse con la administración para tramitar licencias y permisos así como los requisitos para poner en marcha un nuevo negocio.

También existen grandes necesidades de financiación y desconocimiento de las ayudas aplicables necesarias para poder poner en marcha una actividad empresarial.

Además tiene especial importancia la realización de alianzas estratégicas con una red de emprendedores capaces de ofrecer productos y servicios de calidad con una estructura de costes mínima.
  
Además es fundamental que las empresas comiencen a vender fuera de sus fronteras habituales para captar nuevos mercados en base a una economía globalizada en la cual los clientes de nuestra empresa pueden estar e cualquier parte del mundo.

Para las empresas y especialmente para las pequeñas empresas y emprendedores la cooperación y el trabajo para formar comunidades innovadoras en red son muy importantes para reducir costes y aprovechar las sinergias entre los diferentes miembros de la comunidad.

Para innovar como veremos más adelante es vital el capital humano para conseguir alcanzar un bien nivel de educación, formación, motivación y actitud positiva hacia el cambio.

El crecimiento del empleo y la generación de riqueza pasa por el mundo emprendedor y por tanto se debe poner especial énfasis en el autoempleo y la creación y consolidación de negocios que aporten valor a los clientes.
Aprovechar al máximo el potencial de las Nuevas tecnologías e Internet para convertir todo este potencial en dinero y negocios pasa por tener los conocimientos adecuados e invertir en una formación constante y actualizada.

En definitiva las empresas necesitan innovar para ser más competitivas.





Eloy Rubio Aranda
Ingeniero de Minas.Pasión por la innovación.Emprendedor
@Eloyru