Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2015

LA FELICIDAD EN LAS ESCUELAS, UNA ASIGNATURA PENDIENTE


Cuando fui a la escuela, me preguntaron que quería ser de mayor. Yo respondí: "feliz". Me dijeron que yo no entendía la pregunta, y yo les respondí que ellos no entendían la vida.? John Lennon

Y es lo mismo que nos pasa en el mundo que nos toca vivir.

Por eso esta semana os quiero hablar de la felicidad,pero me voy a enfocar en el ámbito de la escuela.
#FelicidadEscuela

Me pregunto para que hemos venido a este mundo, sino para ser felices y hacer felices a los demás.

Y es que cuantas cosas hacemos a lo largo del día que no nos hacen felices, nos paramos a pensar en ello ??

Hoy me pregunto, tiene sentido lo que hacemos ??
¿Cómo nos sentimos con lo que hacemos ?
¿Es tan importante ser felices en la vida ?

Creo que ya es hora de poner a la felicidad en el centro de nuestras vidas y pensar y sentir en ser más felices.

Es hora de aprender y entrenar a ser más felices y convertir a la felicidad en un camino por el que transitar para tener una vida mejor.

Pero si es tan importante la felicidad necesitamos poner el foco y dedicar el tiempo y los recursos que se merece.

SOMOS CONSCIENTES DE ELLO ??

Si nos centramos en la escuela, quien nos enseña a ser más felices, cómo podemos aprender esta disciplina tan importante para la vida ¿?? 

APRENDER FELICIDAD EN LAS ESCUELAS ES UNA ASIGNATURA PENDIENTE 

Por tanto hoy me planteo que al igual que aprendemos mates y ciencias,también podemos aprender felicidad y por tanto si la felicidad puede ser una asignatura en la escuela,una disciplina o competencia horizontal que podemos adquirir.

Es descabellado pensar ésto ?? ¿ Es una locura ?

Sin duda creo que la felicidad, ser más felices es algo que debemos aprender y entrenar en todos los ámbitos de nuestra vida y por tanto por qué no hacerlo también en la escuela.


¿Cómo lo podemos hacer ?

Lo primero es saber que la felicidad la tenemos todos dentro de nosotros mismos, es un estado de ilusión y de ánimo, es una mina profunda que podemos explorar,descubrir y poner en valor.

Por tanto somos nosotros mismos los que tenemos que sacar esa felicidad y nadie lo puede hacer por nosotros.

SOMOS FELICES POR LO QUE SOMOS

Por tanto ser felices es una decisión, es un compromiso que podemos hacer nosotros mismos, independientemente de nuestro entorno, de nuestros profes, familia,etc

Pero sin duda podemos contribuir a mejorar la felicidad de los que tenemos en nuestro entorno.

Si nosotros somos felices, podemos dar luz y brillo a las personas que nos rodean.

ESA ES NUESTRA MISIÓN

Y así desde nuestra propia felicidad podemos contribuir a crear un ecosistema, una comunidad donde sin duda ser felices es un valor en alza.

Uno de los requisitos de la felicidad es que la tenemos que compartir con otras personas.

CUANTO MÁS FELICIDAD COMPARTIMOS MÁS FELICES NOS SENTIMOS

Sin duda en el ámbito de la escuela son los maestros los verdaderos inspiradores de esa felicidad y sin duda podemos aprender mucho de ellos.

SON LOS MAESTROS CON VOCACIÓN, SON MAESTROS DEL CORAZÓN

Y son los maestros apasionados los que brillan e iluminan a sus alumnos, porque aman lo que hacen, porque se implican y se entregan,porque desde el amor y desde el corazón nos ayudan a encontrarnos a nosotros mismos y NOS AYUDAN a encontrar el sentido a nuestras vidas.

LOS MAESTROS NOS AYUDAN A SER MÁS FELICES

Por que necesitamos también en la escuela aprender a conocernos mejor a nosotros mismos, a encontrar y sentir lo que somos, esa esencia que nos hace personas únicas y extraordinarias, el ADN de nuestra alma, nuestra propia personalidad.

Porque en la escuela podemos aprender, a ser más conscientes de que verdaderamente es lo más importante para nosotros, aprender y entrenar a liderar nuestra propia vida, ser líderes de nosotros mismos y poder liderar y dar lo mejor que tenemos, también a los demás.

Podemos, además aprender a pensar por nosotros mismos, para hacerlo sin importar la opinión de otros, aprender a sentir, a sentir desde el corazón y conectar con nuestra alma, a atrevernos a ser lo que somos y no lo que otros quieren que seamos, a dominar los miedos y a vencer las dudas.

Una escuela donde aprendemos y enseñamos a apostar de manera firme y sin complejos a ser más felices, bonita misión en la vida, para sacar ese héroe y esa heroína que todos llevamos dentro, para crear y poner en valor nuestros talentos y que éstos aporten valor al mundo.

Podemos y necesitamos aprender a ser más felices para construir un mundo mejor, un mundo más justo y solidario, un mundo en paz.Eso también lo podemos aprender dentro de la escuela (también fuera de ella).

Cuando nos centramos en la felicidad los resultados siempre serán proporcionales al tiempo empleado y a las ganas para pensar y sentir en esa felicidad, tanto nuestra como para compartir con los demás.

Y en esta disciplina de la vida, que también podemos aprender desde la escuela tenemos que construir nuestros valores, nuestras raíces que soportan nuestro yo, nuestra personalidad: amor, paz, justicia, solidaridad, humildad, esfuerzo, superación,tolerancia,confianza, etc

Porque podemos ser más felices y aprenderlo y enseñarlo todos los días a pesar de las dificultades,porque hemos aprendido a tener una actitud positiva en nuestra vida. Y en la escuela es importante aprender no solamente conocimientos, sino también actitudes y entrenar capacidades para pensar,sentir y ver la vida con otros ojos, con los ojos de la felicidad.

Aprender a sonreir con el corazón y hacerlo todos los días.

Porque la felicidad es un estado de ánimo, es una emoción que podemos aprender a potenciar y es un sentimiento que nos hace creer que nuestra vida merece la pena vivirla a tope y eso también los podemos aprender en la escuela.

Aprender a gestionar nuestras emociones para sentirnos mejor, más motivados y más animados para los retos que vamos a tener.

Aprender inteligencia emocional para ser más felices, si cambiamos lo que pensamos por cosas más positivas, si cambiamos lo que pensamos de nosotros mismos,estamos apuntalando una vida más feliz y más próspera.

Ahora ya tenemos más claro quienes somos, lo que queremos hacer y las cosas que hacemos tienen más sentido para nosotros.


NECESITAMOS APRENDER Y SENTIR LA FELICIDAD

Por que la felicidad es además energía positiva, es conexión con otras personas, es trascendencia.

Para aprender que la felicidad y el amor están íntimamente unidos.

DAR Y RECIBIR AMOR QUÉ COSA MÁS MARAVILLOSA

Qué sentido tiene la vida sino es para amar ¡¡¡

Hoy queremos poner en valor la disciplina de la FELICIDAD,porque la felicidad no empieza ni acaba en la escuela y la tenemos que cultivar en todos los sitos, en la familia, en las organizaciones,el trabajo,sin duda este tema me dará para escribir otros post sobre la felicidad en ámbitos fuera de la escuela.

Para terminar quiero decir que merece la pena apostar por la felicidad, poner el foco en la felicidad, la felicidad es un proceso, un camino que podemos aprender.

Que tenemos que aprender a sentir la felicidad y que mejor que se focalize en las escuelas como una disciplina al alza, que como una asignatura pendiente.

LAS ESCUELAS TIENEN QUE SER FÁBRICAS DE FELICIDAD

Para evitar el dolor y sufrimiento que tenemos cuando hemos pasado un vida sobreviviendo y no hemos vivido la vida que realmente nos ha tocado vivir.

Porque siempre podemos brillar y sacar esa luz que llevamos dentro, siempre desde el corazón.

PORQUE SOY FELIZ, QUIERO SER FELIZ

#SeOsQuiere





lunes, 17 de agosto de 2015

LA ESCUELA MÁGICA


Erase una vez un grupo de niños y niñas que vivían en un pueblo de Guadalajara llamado ILUSIÓN. Todas las mañanas los chicos estaban encantados de ir a la escuela. #EscuelaMágica

¿ Y sabéis por qué ?

Porque la escuela no era una escuela normal, era una escuela mágica y por eso los niños le pusieron el nombre de “Escuela Mágica”.

Todos los días los niños quedaban en la plaza del pueblo para ir acompañados hacia el cole por la maestra, la señorita María.

Y es que María era una profe muy buena y les daba mucho cariño a los niños y niñas, les enseñaba cuentos, les contaba historias y también canciones, canciones mágicas con las que los niños se ponían a soñar.

Y es que a María no solamente le encantaba enseñar, sino que además también le encantaba pintar, cantar, bailar y hacer juegos a los niños.

Tanto era así, que los niños venían en fila cantando y bailando las canciones que María les enseñaba.

CANCIÓN

Vamos a la escuela
una escuela mágica
para disfrutar
soñar y jugar

Vamos a la escuela
una escuela mágica
para aprender
divertirnos y emprender

Vamos a la escuela
una escuela mágica
vamos muy contentos
con María de la mano

Vamos a la escuela
una escuela mágica
hoy con qué nos sorprenderán ?



Así que los niños y niñas llegaban al cole muy felices y contentos con muchas ganas de aprender y de enseñar a los profes un montón de cosas.

Y veréis como os iba diciendo el cole era una escuela muy, muy mágica.

¿ Y sabéis por qué ?
-Porque los profes iban disfrazados y algunas veces aparecían personajes de películas.
-Porque los niños eran muy creativos y se divertían mucho creando sus propios juegos.
-Porque los niños aprendían jugando, cantaban canciones, les encantaba pintar y tocar instrumentos musicales.
-Además se divertían mucho haciendo lo que les gustaba, hacían teatro y muchos/muchos proyectos.

¿ Sabéis una cosa ?

Los niños y profesores tenían mucha iniciativa.

En definitiva que era una escuela muy mágica y sobre todo no era tan aburrida como otras escuelas.

También les encantaba hacer actividades y cosas en la naturaleza, plantaban árboles y plantas en el cole y hasta tenían su propia huerta de tomates, pepinos y naranjas.

Por supuesto les gustaba mucho hacer deporte y actividades al aire libre, trabajar en equipo y ayudar a los compañeros.

¿ Y sabéis lo más importante ?

Que los niños y niñas y los profes eran muy, muy felices  ¡¡¡


Y colorían colorado, este cuento se ha terminado ¡¡¡ 

#SeOsQuiere

Eloy Rubio Aranda
Fundador y CEO de Solunova (Innovación para tu vida)
http://solunova.net

martes, 21 de julio de 2015

LAS CLAVES PARA SER UN MAESTRO MOTIVADOR


Esta semana en el blog #InnovArte os hablamos de lo que tiene que ser un maestro motivador, es decir las claves más importantes para conseguirlo. Nuestro hastag #MaestroMotivador

Y es que vivimos en un momento donde la sociedad y especialmente nuestros jóvenes necesitan salir hacia adelante, conseguir las fuerzas para dar sacar todo su potencial y conseguir una vida mejor.

Y para ello es clave trabajar desde la educación para darles herramientas, recursos y valores para que puedan superar los retos que van a tener que afrontar en el futuro.

Nos encontramos en un momento complicado donde es difícil ver oportunidades en la vida, donde es difícil motivar para que nuestros alumnos y nuestros hijos se puedan comprometer y esforzarse a lo largo de su vida por algo que les merezca la pena.

Sin duda desde una educación en valores, desde el talento y espíritu emprendedor podemos dar valor a nuestros jóvenes para formar buenos profesionales y mejores personas.

Merece la pena todo el esfuerzo que vayamos a hacer en este campo.sin duda es la mejor inversión que podemos hacer para un pais y una sociedad como la que nos toca vivir.

Y si hay algo que puede ayudar a cambiar el ser de nuestros jóvenes y por tanto lo que van a hacer en el futuro,si hay algo que puede ayudar a transformar y mejorar la base social que tenemos, son los maestros motivadores.


Necesitamos maestros motivadores que ayuden a adaptar,entrenar y preparar a nuestros hijos y nuestros alumnos para que tenga una mayor calidad de vida, una mejor vida personal y profesional y en definitiva para que sean más felices.

Pero ¿ cómo es un maestro motivador,qué hace, cual es su filosofía ?

Lo fundamental se basa en su actitud  ¡¡

A continuación os dejamos 15 claves que considero que son las más importantes:

1-Escuchan y aprenden de los alumnos.Sin duda es la base de la comunicación y de la empatía, ellos tienen mucho que decir.

2-Empujan y estimulan a los alumnos para vean el premio derivado del esfuerzo y del trabajo, esa fuerza para que les merezca la pena luchar por sus propias metas.

3-Plantean retos y pruebas y se enfocan en la acción;porque aprender es hacer, para que suoeren sus miedos e incertidumbres.

4-Detectan e impulsan el talento de los alumnos para activar las capacidades y competencias para que el talento pueda crecer.

5-Saben comunicar y transmitir lo que son a los alumnos y eso lo hacen desde el corazón.

6-Preguntan y provocan a los alumnos para sacar la voz interior, fomentando la discusión y el debate.



7-Inspira, emociona y genera un entorno emocional positivo en el aula, sobre todo se centra en fomentar las emociones de la familia de la alegría, el cariño, la amistad y el amor.Fomenta el trabajo en equipo, la conexión y la colaboración en el aula.

8-Tiene confianza en si mismo y un tiene un buen estado de ánimo.Se esfuerza al máximo y es humilde.

9-Aplica la inteligencia emocional para empatizar con sus alumnos, para expresar, detectar y comprender sus propias emociones y las de sus alumnos.

10-Le apasiona su trabajo tiene espíritu de superación, espíriu e iniciativa emprendedora. Es un líder transformador.

11-Le da sentido a lo que hace y es coherente con lo que siente, piensa y hace.Es consciente de sus limitaciones, pero lucha y trabaja para superarlas.Se prepara bien las clases.

12-Utiliza juegos y dinámicas para transmitir y generar un entorno de aprendizaje al alumno.Hace que el alumnos aprendan en lugar de enseñar.

13-Da razones para que entiendan los alumnos el porque y para qué de sus enseñanzas, así como aplicaciones reales y prácticas de lo que enseñan.

14-Esta motivado y contagia a sus alumnos las ganas de aprender, las ganas de hacer y de vivir.Saca y transmite valores, inspira vitalidad y ganas de luchar y caminar por la vida con esfuerzo y superación.

15-Empodera y da autonomía a los alumnos para que puedan alcanzar sus retos y metas.Les hace pensar,soñar y sentir con el corazón.


Para terminar quiero decir que necesitamos maestros y docentes motivadores, que apliquen la innovación y el talento en las aulas. Son los maestros de una nueva escuela: emprendedora, humanísta, holística y transformadora. La Escuela del Talento.

Son maestros más comprometidos, capaces de aprender y entrenar las nuevas competencias del liderazgo del siglo XXI.

Necesitamos maestros motivadores ¡¡

Maestros donde liderar es transformar desde el talento ¡¡¡

#Seosquiere

Eloy Rubio Aranda


miércoles, 15 de julio de 2015

DESCUBRIENDO LA CHISPA DE LA ILUSIÓN


Hoy os quiero hablar de la ilusión, de lo que podemos hacer para sacar esa fuerza, esa chispa que nos permite tener ilusión y por tanto motivación para hacer las cosas.

Muchas veces me pregunto que puedo hacer para motivarme y así poder motivar a otros.Me pregunto cómo puedo superar la desgana y la falta de ilusión que me tiene estancado, que me impide avanzar.

De donde puedo sacar el estímulo, el motivo para caminar en la vida ¿?

¿Qué puedo hacer para conseguir es fuerza que me permita despegar ?

Necesito esa energía que nos activa y nos hace pensar y sentir que puedo, que quiero superar los retos y pruebas que tengo: son las piedras del camino.

Y es que la vida es un camino de curvas y rectas, con subidas y bajadas, es un viaje transformador,una aventura.

Por tanto necesitamos re-ilusionarnos y volver a sentir el entusiasmo por las cosas que nos importan y por la gente que queremos:padres,hijos,familia,amigos,etc

Somos una locomotora y me doy cuenta que cuando nos paramos todo se para a nuestro alrededor y por tanto necesitamos esa gasolina para que no parar.Esa gasolina son las herramientas,recursos y valores para sacar ese espíritu emprendedor y esa iniciativa.Para sacar esas ganas de hacer las cosas, la pasión que necesitamos para avanzar en el camino de la vida.

Por tanto para superar las inercias que nos impiden movernos, necesitamos decisión y compromiso.

Y la gran llave para encontrar esa chispa de la ilusión es la actitud.

Si cambiamos la actitud cambiaremos el mundo y nos transformaremos.

Y desde esa actitud positiva ya podemos motivar a otras personas para que se muevan, para que avancen en la vida.

Tenemos que pensar y sentir que lo que no avanza y crece está muerto y por tanto que merece la pena esforzarnos por encontrar y seguir nuestro propio camino en la vida.

Aunque no va ser fácil y en el camino encontraremos pruebas y dificultades,esas piedras que una vez superadas sin duda nos harán más fuertes.

Sin perder el foco,lo que queremos conseguir, a donde queremos llegar y los motivos por los que estamos caminando.

Y con una buena actitud ¡¡

En los momentos de dificultades tenemos que tirar de valores,son la raices que han forjado nuestra propia personalidad: humldad,confianza,gratitud,grandeza,esfuerzo,superación,justica,amor,etc

Necesitamos superar la desgana para poder avanzar en la vida,sacando toda la fuerza que viene de la gran mina que tenemos en nuestro interior, en nuestro corazón;sacando la energía en forma de amor.

Vivimos en un mundo que necesita salir hacia adelante,siempre desde el amor y dejando a un lado la división, las mentiras, la soberbia y el ego de las personas.

Superar la desgana implica que tenemos que encontrar todos los días motivos para avanzar y no rendirnos, motivos por lo que hacer lo que hacemos, lo que vamos a conseguir si nos movemos, para qué lo vamos a hacer.

Ahora el deseo que es más fuerte que el miedo y que nos dice que merece la pena que lo intentemos.



Os propongo algunas cosas que podemos hacer todos los días y que a mi me ayudan para motivarme:

-Al levantarme:

1) Agradecer lo que soy, lo que hago y lo que tengo.Pedir felicidad.Meditar y reflexionar sobre el foco,nuestro sueño,la meta que queremos conseguir y los motivos por lo que lo estamos haciendo.Podemos acompañarlo con una oración.Escuchar a nuestro corazón.

2)Hacer un plan del día,escribir lo que vamos a hacer.

3)Ejecutar el plan.

-Al acostarme:

4)Revisar lo que he hecho y repetir el paso 1)

Para terminar os quiero decir que tedos tenemos que encontrar fuentes y recursos para avanzar, esa chispa,esa fuerza para no estancarnos y poder superar la desgana de la pereza y todas las inercias que nos impiden hacer lo que tenemos que hacer.

Para que hagamos lo que hagamos tenga sentido para nosotros y ayude a cambiar y mejorar el mundo en el que vivimos.


#Seosquiere  

Eloy Rubio Aranda

Fundador y CEO de Solunova (Innovación para tu vida)
http://solunova.net

miércoles, 27 de mayo de 2015

EL ÉXITO ES UNA ACTITUD ANTE LA VIDA


Hoy os quiero hablar del éxito de la personas . Un estado de ánimo de ilusión que nos hace ver las cosas de otra manera, de manera positiva.

El éxito es una actitud ante la vida.

El éxito es la capacidad que tenemos para cambiar la manera de ver las cosas en la vida.Es una manera de pensar y sentir para ser conscientes de que merece la pena vivir, merece la pena lo que hacemos, que nuestra vida nos da satisfacción.

El éxito es un estado de ánimo que nos hace pensar y sentir que a pesar de las dificultades nuestro paso por este mundo es muy importante. 

Somos muy importantes ¡¡ Somos personas valiosas ¡¡

Y es que todos llevamos un diamante dentro de nosotros y nuestra misión en la vida es descubrirlo, sacarlo  y ponerlo en valor. Eso es el talento.

Y para ello necesitamos un buen estado de ánimo, una buena dosis de energía.

Por tanto, es fundamental pensar y sentir que valemos y para ello necesitamos un buen estado de ánimo, necesitamos ilusión.

Pero ¿ Somos capaces de cambiar el estado de ánimo ? ¿Tenemos recursos para hacerlo ?.
La respuesta es si.

¿ Y cómo medimos el estado de ánimo ?

El estado de ánimo lo medimos  en dosis de ilusión, de entusiasmo, de energía positiva.

Y eso es activar el talento, activar la inteligencia emocional ¡¡



Por tanto el éxito depende de la inteligencia emocional que tengamos, capacidad para activar nuestros talentos.

Somos personas que podemos construir nuestro futuro, nuestro cerebro y a partir de allí gestionar y alimentar nuestro cuerpo, mente, corazón y espíritu de todo lo mejor que podamos.

Siempre huir de lo tóxico ¡¡

Por tanto esa visión, es sensación y ese nivel de consciencia es un estado de ánimo. Siempre en términos de ilusión. Y ese es para mi el éxito.

Nunca podemos perder la conciencia del estado de ánimo que tenemos. A pesar de las dificultades siempre tenemos resortes y recursos para mejorar ese nivel de estado de ánimo, de ilusión.

Es el mayor tesoro la ilusión. Si tenemos ilusión lo tenemos todo.

Si sacamos la ilusión, el entusiasmo y el amor que llevamos dentro, sin duda cambiaremos el estado de ánimo para vencer los miedos y las incertidumbres.

Por tanto podemos decir que cambiar y mejorar nuestro estado de ánimo mediante la ilusión y el entusiasmo es la mejor llave para el éxito y la felicidad.

Sabemos que nuestro estado emocional puede cambiar y por tanto no siempre estamos con el mejor ánimo posible. Pero tenemos que ser conscientes de que esa percepción de la realidad la podemos cambiar.

A veces podemos tener emociones limitantes, eso no somos nosotros, son nuestras emociones y se pueden cambiar.

Nos podemos lavar y quitarnos esa costra que llevamos encima y que nos impide sentir todo lo bueno que llevamos dentro y eso es un estado de ánimo.

La vida es un proceso de transformación y aprendizaje. Podemos conseguir mejores resultados y una vida mejor. Tenemos recursos para cambiar y mejorar.

Es cuestión de actitud ¡¡

Llegado a este punto, la pregunta es:

¿Cómo podemos conseguir la ilusión,esa actitud ? ¿Cuáles son esos recursos y valores ?



Os damos algunas claves:

-La confianza. Es la fuerza de la fe, es creer sin ver. Confianza en nosotros mismos y en los demás.
-La gratitud. Tenemos muchas cosas en la vida para ser y estar agradecidos. Las tenemos que recordar con frecuencia.
-Con generosidad para dar sin pedir nada a cambio.
-La pasión, poniendo amor a todo en nuestra vida. Poniendo pasión a la vida.
-Dando sentido a lo que hacemos. No podemos llevar una carga que no sabemos para qué sirve.
-Ser conscientes de lo que somos y de lo que queremos en la vida.
-Si nos enfocamos y nos dominarnos a nosotros mismos.
-Con meditación y oración, conectando con lo más profundo de nosotros mismos.
-Aprendiendo a gestionar nuestras emociones y las de los demás.
-Con nuestros actos, coherentes a lo que pensamos y sentimos.
-Con pensamiento optimista, apoyándonos en nuestras fortalezas y virtudes como persona.
-Disfrutando de lo que hacemos y tomando decisiones por nosotros mismos.
-Disciplina, esfuerzo, superación y humildad son recursos clave para cambiar y mejorar.
-Con decisión y compromiso.
- Si vencemos los miedos y pasamos a la acción. Nos tiramos a la piscina.

Pero siempre con la base de que todo cambia si cambiamos y mejoramos la percepción que tenemos de nosotros mismos y de los demás.

Así nos reencontramos con nosotros mismos, dedicando un tiempo de reflexión, oración y meditación para encontrar nuestra voz interior.

Somos más grandes de lo que pensamos.

Para terminar quiero decir que donde hay ilusión, allí hay éxito y felicidad y eso es una actitud ante la vida, un estado de ánimo de confianza, sin miedo y con seguridad en nosotros mismos.


Siempre que tengamos retos que alcanzar y metas que conquistar tendremos éxito en la vida y para ello necesitamos ilusión y por tanto necesitamos saber encontrar esa ilusión y esa actitud para mejorar nuestro estado de ánimo.

#SeOsQuiere

Eloy Rubio Aranda
Fundador y CEO de Solunova (Innovación para tu vida)

martes, 27 de enero de 2015

NECESITAMOS LA MOTIVACIÓN DE NUESTROS JÓVENES


Esta semana en el blog #Innovarte queremos hablar de la importancia que tiene la motivación, especialmente la motivación de nuestros jóvenes. Y es que para mí es fundamental educar a nuestros hijos para que puedan desarrollar sus capacidades y en definitiva para prepararles y ayudarles a afrontar y tener una vida mejor.

Como padre y como emprendedor y formador siento  de manera sensible la educación de nuestros jóvenes y de manera clara la necesidad de motivarles para que encuentren su propio camino y puedan comenzar su andadura lo antes que sea posible.

Y es que nuestros jóvenes tienen un gran potencial, pero a muchos de ellos les están viniendo momentos de dificultades para las que nunca se habían preparado. Y es por ellos que lo que puede ser un reto o una oportunidad, se ha convertido en ira, miedo y mucho dolor tanto para ellos como para sus familias, así como para el resto de la comunidad educativa.

Estamos en un momento en la que muchas personas no sabemos qué hacer para motivar a nuestros jóvenes y sentimos mucha impotencia por ello.

Nos preguntamos ¿Qué podemos hacer por nuestros hijos para motivarlos?
¿Qué podemos hacer para quitarles y para que aprendan a neutralizar todas las emociones tan negativas que tienen,todo el miedo,la incertidumbre, etc ?
¿Cómo podemos influir positivamente en su educación ?



La clave de todo esto, es que muchos de nuestros jóvenes no tienen los motivos suficientes para ponerse en acción, porque no saben hacia dónde ir, porque les falta raíces, un sentido a sus vidas y por tanto les falta iniciativa. Porque además lo que ven fuera no les convence.
Nuestros jóvenes necesitan encontrar y cambiar emociones limitantes por otras que les den la fuerza necesaria para poder iniciar y ponerse a andar su propio camino.

Motivación es motivo+acción, y por tanto es la gasolina para movernos.

Es necesario, por tanto trabajar mucho con nuestros jóvenes,tanto en el ámbito personal, familiar y en los centros educativos.

Algunas claves:

-Tenemos que empatizar con ellos, preguntarles mucho para conocerlos y que ellos mismo se conozcan, en definitiva para sacar su voz interior.
-Es fundamental trabajar para que sean capaces de aflorar sus emociones y para que aprendan a controlar ya gestionar esas emociones, en definitiva para poner el foco en cómo se sienten.
-Ayudarles a encontrar su talento, a focalizar sus fortalezas, para que se valoren y puedan encontrar sus recursos internos que sin duda van a poder explotar a lo largo de su vida.
-Ayudarles a que descubran para qué hacen las cosas, es decir darle sentido a lo que hacen, para que encuentren sus pasiones y aficiones y para que puedan encontrar una profesión que les guste.
En definitiva necesitamos trabajar con nuestros jóvenes para ayudarles a que encuentren sus talentos y un sentido de sus vidas, desde su interior.
Lo mejor que podemos hacer es invertir tiempo con ellos, que disfruten lo que hacen y ayudarles a ponerles en acción.
Es fundamental la motivación y supone encontrar las causas por las que lo jóvenes se mueven.

Para ello, además de ayudarles es bueno:

-Dejarles más autonomía, para que aprendan de sus errores y hagan cosas.Por que haciendo pueden afrontar sus miedos, sus incertidumbres y sus dudas.
-Dejarles que inicien y desarrollen sus propios proyectos y así puedan avanzar.
Necesitamos motivar y dejar que sean los jóvenes los que encuentren su propia motivación.
Necesitamos motivar a nuestros jóvenes, y es sin duda uno de los retos más importantes que tenemos por delante.
Necesitamos impulsar una educación donde además ellos también puedan hacer muchas cosas por los demás y donde además se va a necesitar grandes dosis de Amor y Paciencia.

Nuestros jóvenes necesitan saber que el mundo real está complicado pero desde el optimismo y la esperanza que sepan que pueden luchar y trabajar por cambiar y mejorar la situación.



Hace falta valor y coraje ¡¡

Eso sí necesitarán una buena formación y educación para poder enfrentarse y superar los retos y obstáculos que les esperan.

Necesitamos activar la motivación de los jóvenes para poder aprender haciendo,enfrentar los miedos y realizar y emprender proyectos.

Porque aprender es hacer ¡¡


Se os quiere: Eloy Rubio Aranda
Fundador y CEO de Solunova (Innovación para tu vida)
http://www.solunova.net