Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

EL VALOR DE LA GRATITUD


Esta semana en el blog #InnovArte os quiero hablar de algo que para mi es muy importante, el valor de la gratitud.

El hastag será #EscuelaDelTalento.

Y es que para mí la gratitud es fundamental como recurso y herramienta clave para la innovación y la transformación personal, eso si , siempre desde el corazón. Y eso es #InnovArte, #TalentoEmprendedor #EscuelaDelTalento.

Pero además y más importante todavía que un recurso para la mente de las personas, la gratitud como sentimiento.

Para mi la gratitud es una emoción positiva, una emoción que te transforma, una emoción que te conecta con las personas y con todo nuestro ser y con nuestra verdadera dimensión espiritual. Una emoción que habita en lo más profundo de nuestro corazón y que te hace sentir, te hace pensar que merece la pena vivir, que merece la pena y tiene sentido lo que hacemos en nuestra vida, aunque muchas veces no entendemos nada de lo que nos pasa.

Por tanto ¿ qué puedo decir de la gratitud ?

Gratitud es reconocer, dar las gracias, valorar. GRACIAS ¡¡



Dar gracias es una actitud ¡¡¡

Dar gracias es reconocer lo que somos, lo que tenemos y lo que hacemos y ese reconocimiento, esa valoración, es clave para poder avanzar en nuestra vida. Por tanto aquí, reconocer es valorar. Valorar que somos seres maravillosos, personas únicas, cargadas de cosas buenas, cargadas de luz propia, somos por tanto seres divinos. Dar gracias es reconocer y descubrir que todos tenemos un tesoro escondido en forma del talento o talentos que todos tenemos dentro. Dar gracias es sentir y pensar que somos grandes, que podemos hacer cosas grandes, pero también cosas pequeñas y esos pequeños detalles de cada día, son piezas fundamentales para caminar hacia nuestra propia felicidad y la felicidad de los demás. 

Dar gracias es saber reconocer nuestras virtudes y fortalezas, nuestros defectos y debilidades, las piedras en el camino que nos hacen más fuertes. Dar gracias es detectar que tenemos muchas cosas buenas, pero que tenemos que darnos cuenta de ellas y ponerlas en valor, ponerlas al servicio de los demás.

Dar gracias es reconocer que a pesar de las dificultades, hemos conseguido grandes logros en nuestra vida, es ser conscientes de toda la gente que nos quiere, padres,hermanos, amigos. Dar gracias es un estado de ánimo que nos ayuda a seguir caminando, a seguir trabajando, a seguir luchando.

Merece la pena ¡¡

Dar gracias es valorar lo positivo, que somos privilegiados si somos capaces de ver la vida con ojos nuevos y alimentar el lobo bueno que llevamos dentro.

Por que gratitud es dar gracias por la vida, por el presente, por nuestros sueños y porque todavía podemos cambiar las cosas y mejorar el mundo, si cambiamos dentro de nosotros mismos, apoyados siempre desde la confianza, la fe y la pasión y con esos sueños que todavía podemos cumplir.

Os dejo una canción:

Gracias a la vida. Despertar es un regalo ¡¡ Es más de lo que puedo pedir ¡¡ Gracias a Sara Marín: Me das más de lo que puedo pedir



Tengo más de lo que puedo pedir ¡¡ Esa es la actitud ¡¡

Gratitud es dar, dar a los demás y a nosotros mismos todo lo bueno que somos y que tenemos.

Dar gracias es ofrecer todo el potencial que tenemos, pero con generosidad, es decir gratuitamente. GRATIS ¡¡ 

Y es que la gracia es algo que hemos recibido de manera gratuita y por tanto con esa misma generosidad la tenemos que ofrecer. Y es que la esencia de la felicidad es la generosidad, dar ese amor que tenemos, dar al mundo, a nuestra familia, etc sin esperar nada a cambio.

Porque ese regalo y ese potencial, ese talento, se nos ha dado de manera gratuita primero a nosotros y tiene sentido si lo compartimos, si lo ofrecemos con gratitud.

Gratitud es dar de forma gratuita ¡¡

Y para ello nos hace falta confianza, fe en nosotros mismos y todo ello gracias  a la fuerza del amor. Solamente desde el corazón podemos sacar la verdadera esencia que llevamos dentro.

Y por tanto, gratutud es felicidad, es generosidad, es una emoción que nos hace sentir más valiosos y más conectados. Una emoción que nos ayuda a darnos cuenta de todo lo que somos, hacemos y tenemos.



La gratitud es sincera, no engaña porque siempre está pegada a nuestra verdadera esencia.

La gratitud es un presente, es un regalo que podemos dar al mundo, a nuestros seres queridos y esa gratitud se lleva muy bien con la humildad, con la verdad y con el amor.

Para terminar quiero decir que todos podemos aprovechar ese maravilloso recurso que llevamos dentro, el valor de la gratitud, para dar las gracias, para reconocer, para valorar todo lo bueno, pero también para ofrecer, para dar y para compartir ese regalo con los demás,con generosidad.

La gratitud es un pensamiento, pero también es un estado del ser, un sentimiento que nos hace sentir el enorme potencial que tenemos y sin duda esa gratitud es una de las claves más importantes para seguir creciendo, para el éxito y la felicidad de las personas.

Para terminar os dejo el tráiler de Tomorrow land.

¿ Crees que puedes cambiar el mundo ?




GRACIAS POR TODO ¡¡

#Se os quiere ¡¡

Con cariño: Eloy Rubio Aranda
Fundador y CEO de Solunova (Innovación para tu vida)
http://solunova.net 


lunes, 23 de marzo de 2015

EL RETO DE MEJORAR LA INICIATIVA EN ESPAÑA

Esta semana en el blog #InnovArte os quiero hablar de la iniciativa o mejor dicho de cómo mejorar la iniciativa en España, sobre todo teniendo en cuenta que nos encontramos en niveles en iniciativa muy por debajo de otros países más avanzados como Alemania, Finlandia, Inglaterra o Estados Unidos.

Y es que me preocupa y me ocupa encontrar ideas y proyectos para mejorar la iniciativa en general pero sobre todo la iniciativa de nuestros jóvenes en particular, para ayudarles a a desarrollar sus capacidades y que puedan tener un mejor nivel de vida y bienestar, para que sean más felices y más válidos para la sociedad.

Creo que aunque en los últimos años y por necesidad existe una ligera mejoría en la iniciativa en España, todavía tenemos un largo camino que recorrer.

Y es que pienso que nuestros jóvenes, en general, aunque están sobradamente preparados en conocimientos, sin embargo les faltan habilidades para tomar iniciativas, para emprender, para iniciar y gestionar proyectos, resolver problemas , gestionar emociones  y para desarrollar su creatividad.

En general, necesitamos una mayor educación y cultura que impulse la iniciativa ¡¡

Y es que tenemos que tomar conciencia de que los problemas de iniciativa que tenemos en España es un problema de todos y por tanto necesitamos construir una sociedad que trabaje estos problemas para que se puedan resolver desde la raíz y estamos hablando de reformar y mejorar la educación desde la base. Necesitamos una nueva cultura y educación más emprendedora.

Una educación emprendedora donde estamos hablando de poner el foco más en la actitud y en el talento y no tanto en los conocimientos (aptitud ) y en los títulos académicos.


Pero ¿Qué es la iniciativa?

Es la capacidad para iniciar proyectos, idear soluciones, pasar a la acción y en definitiva la capacidad para transformar ideas en actos, estamos hablando de mejorar el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor de nuestros jóvenes.

Y eso lleva asociado la formación en valores tanto de los alumnos como de los profesores y de la sociedad en general.

Por tanto para mi es fundamental la motivación y desarrollo de la capacidad de iniciativa por parte de los profesores y es que las competencias de autonomía, espíritu de sacrificio, tenacidad y confianza, liderazgo, inteligencia emocional y creatividad, son algunas de las competencias que necesitan adquirir muchos profesores y equipos directivos de las escuelas y universidades para poder influir e inspirar adecuadamente en los alumnos.
Necesitamos trabajar en el ámbito de toda la comunidad educativa ¡¡

No podemos dar algo, sin antes haberlo adquirido y por tanto es esencial la formación ¡¡

El cambio y la innovación en el sistema educativo español pasa por la implicación de los profesores, ellos son los principales artífices del cambio, pero creo que debemos trabajar no solamente docentes en el tema, sino equipos multidisciplinares de docentes, técnicos, emprendedores y personas motivadas con cambiar y mejorar la educación de nuestros hijos.

A nivel general para fomentar la iniciativa se me ocurren algunas cosas:

-En las escuelas no faltan ideas, pero se necesita mejorar el trabajo en equipo y el liderazgo. Tenemos que mejorar la capacidad de emprendimiento para que los alumnos y profesores puedan afrontar los retos del siglo XXI. Muchas veces falta autoestima de alumnos y profesores y desde las propias familias nos tenemos que creer lo mucho que valemos. Si no creemos y queremos no podemos crear ni innovar.

-En las escuelas sobran deberes, exámenes y faltan nuevas metodologías de aprendizaje más activas, trabajar la creatividad, los equipos y los proyectos. Realmente es fundamental aprender haciendo y aprender en el aula.
Por tanto es fundamental la motivación de los alumnos y los docentes. También de las familias.

-Tenemos que trabajar más los valores : no se puede aprender si no existe un clima emocional adecuado en el aula, aprender a colaborar y compartir, aprender a ser menos egoístas y competitivos. Aquí los profesores y los padres somos el ejemplo a dar a nuestros hijos.
Yo ya lo he dicho muchas veces que yo no quiero solamente buenos profesionales, aspiro a la formación de buenas personas y por tanto valores como el amor, la confianza, la honestidad, la verdad, la humildad, el perdón, la ayuda y servicio, justicia son fundamentales para trabajar con nuestros jóvenes y también con los adultos.

-En las escuelas nos falta entrenamiento para afrontar problemas y mejorar la capacidad de convertir retos en algo positivo, eso es el espíritu emprendedor. Necesitamos sacar el talento y ponerlo en acción, para sacar esa capacidad de iniciativa que llevamos dentro.
Necesitamos trabajar para mejorar la iniciativa de este país, donde sin duda necesitamos adaptarnos a los cambios y a las maneras de pensar de una nueva era.



Adaptarnos, innovar o morir es lo que toca.

Se rompe el concepto de tener un trabajo para toda la vida y vivir una vida cómoda.

Para terminar quiero decir que, además de la formación, necesitamos unas instituciones acordes a esta nueva época y que sean realmente aliadas para impulsar esa iniciativa.

Es fundamental eliminar burocracia y trámites para poner en marcha un proyecto y sin duda crear unas  mejores condiciones para impulsar y desarrollarnos desde el punto de vista económico y social.

#Seosquiere

Eloy Rubio Aranda 
CEO y Fundador de Solunova (Innovación para tu vida)
http://solunova.net


martes, 10 de febrero de 2015

EMPRENDER ES UN VIAJE TRANSFORMADOR


Esta semana en el blog #Innovarte os quiero hablar de emprender. Emprender como un proceso, como un viaje, una aventura y una experiencia donde sin duda nos transformamos.

Emprender, es como la vida misma,un viaje donde estamos siempre aprendiendo y sin duda nos vamos convirtiendo en una nueva persona a medida que avanzamos en el camino.

Y es que todos somos emprendedores y seres creativos en potencia, pero realmente el viaje transformador ocurre cuando nos ponemos en marcha y pasamos a la acción. Todos alguna vez hemos emprendido, hemos iniciado algún proyecto a lo largo de nuestra vida y por tanto lo primero que tenemos que hacer es atrevernos a empezar algo, pero lo difícil no es empezar es caminar, sino,seguir caminando pase lo que pase.

Para emprender lo primero es atrevernos, ¿ atrevernos a qué ?

A recorrer un camino, con curvas, piedras y a veces un camino largo y lleno de subidas y bajadas, otros con tramos más fáciles, más difíciles, pero que sin duda merece la pena iniciar.

Por tanto necesitamos movernos y dejar atrás la zona conocida. Y eso nos cuesta, nos da pereza, nos da miedo y tenemos que aprender a tomar nuestras propias decisiones.

¿A dónde queremos ir ? ¿Qué queremos hacer ?

Nos cuesta mucho empezar a caminar ¡¡

Muchas veces empezamos a caminar porque no nos queda más remedio y no por propia iniciativa.

Y una vez que lo hacemos y nos hemos puesto en ruta, nos enfrentamos a un mundo desconocido y mágico hacia un sueño y una meta (montaña).

¿ Hacia dónde enfocarnos ?.

Somos soñadores en busca de algo imposible, pero que deseamos y nos ponemos en marcha. Ahora ya estamos en el camino, ya hemos iniciado el viaje y estamos metidos en una aventura y nos toca caminar y caminar. Nos hemos lanzado y ya la cosa no tiene remedio. 

Por fin ya somos emprendedores.

Y es fundamental creer en nuestro proyecto y creer en nosotros mismos, sin duda fe te va a hacer falta de ahora en adelante.

Pero los días pasan y las fuerzas se van desgastando y necesitamos la motivación que nos permita seguir caminando, para no desesperarnos cuando vemos la cruda realidad,cunado nos vemos tan pequeños.

Y es que las cosas no son como creemos y por tanto tenemos que seguir, no podemos abandonar.

Y lo normal es caerse y hacerse algunos rasguños ¡¡ Vaya golpe tonto ¡¡


Nos tenemos que levantar ¡¡

Es importante preguntarnos frecuentemente, no sólo a donde vamos y qué queremos conseguir, sino ¿ para qué lo hacemos ? ¿Tiene sentido lo que hacemos ?

¿ Para que queremos llegar a la meta ? ¿Qué esperamos conseguir ? ¿Merece la pena todo el esfuerzo que vamos a hacer ?

Si hemos contestado positivamente a las preguntas anteriores seguramente tengamos fuerzas para seguir el camino, aunque conviene parar de vez en cuando y beber un poco de agua para descansar y aclarar las ideas.

Nos vemos caminando y de repente nos surgen las dudas y miedos ¿Y si lo que queremos es una locura? ¿Y si fracasamos? ¿Y si perdemos el dinero? ¿Y sí ¿?  ¿Y si nos equivocamos ?

Al igual que en nuestra vida, mientras tanto van apareciendo piedras en el camino, las cosas a veces se empiezan a torcer y nos llevamos algunas sorpresas, algunos desengaños con la gente que nos encontramos en el camino: descubrimos cosas de las personas que no nos gustan.

Nadie es perfecto ¡¡

Nos encontramos a los encantadores de serpientes, a buenas personas, a buenos profesionales, a los vendedores de humo, los listos que van a ver si te la dan y gente del más diverso pelaje.

De todos ellos puedes aprender y son elementos indispensables que te ayudarán a ir creciendo en el camino. Aquí hay que desarrollar el olfato y saber elegir tus compañeros de viaje y los darte cuenta de que los eliges tú y no son ellos los que te eligen a ti.

Y seguimos en el camino, seguimos caminando, aprendiendo, conviviendo con las dudas y con los miedos, pero tenemos que seguir, no podemos abandonar, sabíamos que no iba a ser fácil, pero que seguramente va a merecer la pena.


Además ahora nos damos cuenta de que merece disfrutar del viaje, seguramente con disciplina y valores podemos continuar y seguimos aprendiendo.

Sin duda el viaje que estamos haciendo es la mejor escuela que podemos tener y nos damos cuenta que podemos aplicar muchos recursos y herramientas en el viaje:valores, disciplina, creatividad, innovación, inteligencia y un montón de recursos que tenemos y que podemos explotar.

Y creamos, somos innovadores y creamos nuevos productos y servicios. Ahora nos toca llegar al cliente y vender lo que estamos haciendo.

Y nos lanzamos y nos ponemos a vender, pero las cosas no salen como hemos planeado y nos dan calabazas. Y entonces, seguimos haciendo retos y pruebas, retocando lo que tenemos y lo que habíamos planeado.

Y nos surgen dudas ¿A dónde vamos ? ¿Dónde estamos ?¿Yo seré capaz de llegar?

Una de las piedras que tenemos que superar es el entorno: amigos y familiares que no entienden nada de lo que hacemos, nos sentimos personas que nos hemos metido en otro mundo y ya no pensamos como la mayoría de la gente.

Seguramente nos estaremos transformando, ya no somos los mismos que cuando empezamos el viaje.  

Y seguimos caminando, a pesar de que no sentimos la ayuda y el apoyo que necesitamos.

Aquí hay mucho apoyo falso que tenemos que descubrir, todo el mundo te ayuda pero a la hora de la verdad los cuentas con los dedos de la mano. No todo es malo y sin duda encuentras gente que merece la pena en el camino.

Qué no te engañen ¡¡

Todo esto es la travesía del desierto que tenemos que hacer y además siempre enfocados en ayudar y dar valor antes que ir de víctimas. Siempre dando y sembrando para poder cosechar más pronto que tarde.Y nunca dejar de ser agradecido.

Soy consciente de que para emprender necesitamos formarnos para tener conocimientos de aquello que queremos hacer, pero sin duda lo más importante es tener una buena actitud ante la vida.

Es más importante querer que saber, aunque sin duda saber también es importante.
Y seguimos caminado, nos levantamos cada mañana dispuestos a seguir y no caer en el intento.



Y sacamos cada día esa actitud que nos hace agradecer lo que somos y tenemos para no abandonar y encontrar nuestros motivos para seguir: lo hacemos por nosotros mismos, por nuestra familia, por nuestros hijos, llámalo X, lo importante es darle sentido a lo que hacemos.

Esa actitud que hablo se llama coraje, que viene de corazón y que nos emociona y nos carga las pilas y que es lo mejor ante los miedos y las dudas que nos van apareciendo. Y seguimos caminado, tirando de valores y sacamos las ganas para avanzar.

Y seguimos aprendiendo, entrenado las habilidades y empezamos a conseguir pequeñas metas, pequeños resultados. Nos paramos y tomamos un descanso, un refrigerio para coger fuerzas. Ahora estamos más motivados que antes , aunque sin duda el camino hacia la meta (montaña) es largo, la montaña es alta, pero lo importante es que vemos la montaña.

Ya nos damos cuenta que hemos recorrido un importante camino, que hemos sido capaces de superar muchas pruebas y dificultades, porque ya las dificultades no las vemos como problemas ya que cada piedra es una oportunidad para nosotros.

Otra prueba superada ¡¡¡

Y todo esto lo podemos aprender y entrenar, es cuestión de tiempo, ganas y mantenernos enfocados en nuestro objetivo (la montaña).

Pero no nos podemos parar mucho tiempo, tenemos que seguir, el tiempo apremia y queda un largo camino. Pero hemos aprendido muchas cosas, entre otras que podemos disfrutar y que lo importante no es llegar el primero, sino, no rendirse y seguir caminando.

Necesitamos fe y pasión en lo que nos hemos propuesto y la clave es que el amor y el deseo siempre sea mayor que el miedo para poder avanzar.

Emprender es un proceso que no acaba nunca y sin duda es fundamental la actitud ante la vida, para ponernos en marcha y recorrer nuestro propio camino.

Y no tener miedo; sin duda aparecerán retos que superar, pruebas que realizar e incluso personas que tendremos que lidiar. Aparecerán las piedras del camino que nos harán  fuertes y tendremos que elegir el camino que nos lleva a nuestro sueño.

Seguramente que muchas veces nos equivocaremos y cometeremos errores de los que sin duda podremos aprender.

A la hora de elegir, sin duda escuchar a nuestro corazón es la manera mejor de no equivocarnos y nunca perder la ilusión por conseguir nuestro sueño y si nos equivocamos, siempre podemos volver a la senda que nunca debimos abandonar, esa senda que nos da sentido a lo que hacemos.

Para terminar quiero decir que emprender es COMO LA VIDA MISMA,es recorrer un camino, es un viaje apasionante que sin duda nos transformará y nunca nos dejará indiferentes.

Recuerda que emprender es un viaje transformador ¡¡¡




Para entender más de lo que estamos hablando te dejo el vídeo Musical “En busca del talento perdido”.

Se os quiere: Eloy Rubio Aranda

CEO y fundador de Solunova (Innovación para tu vida)
http://www.solunova.net



miércoles, 26 de noviembre de 2014

TOMAR LA INICIATIVA PARA LIBERAR EL TALENTO


Hoy os quiero hablar de TOMAR LA INICIATIVA para sacar el talento que todos llevamos dentro y especialmente me quiero centrar en el talento de los más jóvenes. #TALENTO EMPRENDEDOR.

Hoy os quiero hablar de ese sentimiento que nos hace dar y recibir para alimentar nuestro verdadero potencial.

Y es que todos tenemos un talento excepcional, único y maravilloso. El problema es que la mayoría de las personas no nos damos cuenta de ello y por tanto no tomamos iniciativas al respecto.

Nuestros jóvenes tienen un gran talento, tienen unas capacidades extraordinarias, pero eso no es suficiente hay que sacarlas y ponerlas en valor.

Vivimos en un mundo donde la gente no exterioriza el talento por miedo, miedo a los demás y miedo a nosotros mismos (a que no seamos lo suficientemente buenos ), tampoco sacamos el talento por falta de motivación, por falta de amor y pasión por lo que hacemos.

Por eso, lo que hacemos muchas veces es devaluarnos, depreciarnos, es decir creer que no valemos y al final no hacemos nada, no tomamos la iniciativa.

Hoy le quiero decir a todo el mundo y especialmente a los más jóvenes la importancia de que crean que tienen un valor extraordinario y sobre todo que pongan en valor ese talento al servicio de la sociedad y de los demás, porque dando ese talento la recompensa será grande.



Solamente cuando nos damos cuenta de que valemos mucho, más de lo que nunca hubieramos soñado, entonces nos convertimos en seres poderosos y podemos encontrar el camino para ser felices y hacer felices a los demás. Además cuando ayudamos a otros a buscar ese talento, podemos llegar a conseguir a descubrir el verdadero talento de nosotros mismos. Y yo os lo digo por experiencia.

Vivimos en un momento muy complicado y difícil .Un momento de intenso cambio y transformación, donde es necesario sacar y aflorar miles y miles de nuevos talentos, que serán mejores, más auténticos, más conectados y extraordinarios. Aquí llamo la atención a los padres y educadores, al sistema educativo para conseguir sacar los talentos de nuestros hijos y darles la confianza necesaria para que tomen la iniciativa, porque el talento se saca con la acción. Por tanto necesitamos aplicar programas y metodologías que fomenten el talento emprendedor y eso pasa por hacer una innovación centrada en las personas.



Es tiempo de los aceleradores de talento, personas que trabajen para explotar las minas del talento y del conocimiento (pero el método de explotación no se estudia en las Universidades normales, se aprende en la Escuela de la Vida ). El talento es un diamante que hay que encontrar y luego pulir para darle valor. Hoy los jóvenes son una gran mina que merece la pena sacar a la luz, pero desde la iniciativa y para ello todos debemos apoyar a los jóvenes, para que tengan esperanza y puedan salir adelante.

Es fundamental sembrar la ilusión, pasión y acción en nuestros jóvenes para que puedan encontrar su verdadero talento y para ello me gustaría apostar por una nueva escuela del talento que ayude de manera firme a sacar el verdadero talento de las personas.

Tenemos una sociedad y unos jóvenes que desconocen que tienen un valor incalculable, pero necesitan un modelo a seguir, que se lo crean, que alguien crea en ellos y todo ello para creer y crear  algo verdaderamente sensacional. La clave es que quieran, que crean en sí mismos, en lo mucho que valen y así entonces podrán cambiar la vida, transformar la sociedad y en definitiva tendrán la oportunidad para descubrir y sacar su gran potencial.
Hoy os quiero decir que me encanta y disfruto a tope, viendo como el talento aflora y siendo una pequeña pieza para que esto ocurra.



Hoy os quiero dar una formula poderosa que es ayudar a la gente a que haga cosas con pasión (amor) y disfrutar de los resultados. Si hacemos esto, podemos construir sueños maravillosos y hacer que las cosas ocurran.

Para terminar quiero decir que estoy muy agradecido por haber descubierto una gran arma poderosa para la vida que es el talento y la pasión.

Espero y deseo que tomando la iniciativa para sacar los talentos vamos a cambiar el mundo para hacer un mundo mejor.

Una frase:
No es qué tanto hagamos, sino cuánto amor le ponemos a lo que hacemos. No es qué tanto damos, sino cuánto amor le ponemos a lo que damos”. 
Madre Teresa de Calcuta.



Se os quiere ¡¡¡

Con mucho cariño: Eloy Rubio Aranda
CEO y fundador de Solunova (Innovación para tu vida)
http://www.solunova.net


martes, 18 de noviembre de 2014

¿ SE PUEDE ILUSIONAR A LOS JÓVENES ?


Hoy en el blog #InnovArte os quiero hablar de lo que creo que puede ILUSIONAR a nuestros jóvenes para que tengan más confianza en el futuro y en definitiva para que sean más felices.

Vivimos en un momento muy complicado donde tenemos una sociedad fuertemente castigada por una crisis económica, política y ética ; en la que muchas personas han perdido la ilusión y las ganas de apostar por un futuro. Aunque me preocupa la falta de perspectivas que tienen la sociedad en general, hoy quiero céntrame en el colectivo de personas más jóvenes (hasta 30/35 años).

Hoy me quiero dedicar a esas personas que no pueden independizarse de los padres por falta de trabajo y por tanto no pueden visualizar un futuro con ilusión y con esperanza; en definitiva un futuro con oportunidades para desarrollarse y salir adelante.

Lamentablemente para muchos de nuestros jóvenes salir de España es algo inevitable con la fuga de talento que eso conlleva y el deterioro que supone tanto económico como social.
Hoy en día muchos de ellos solamente les queda sobrevivir a costa de los padres y familia con la desesperación que provoca esta difícil situación.


Ante esta dramática circunstancia, hoy me quiero plantear estas preguntas:

¿Podemos hacer algo para mejorar y cambiar esta situación ? ¿Qué pueden hacer ellos ?

Es fundamental desde los poderes públicos y desde toda la sociedad en general, trabajar de manera conjunta bajo un doble enfoque:

-Crear nuevas oportunidades para los jóvenes.
-Ayudarles para que sean capaces de crearse sus propias oportunidades y eso les ayude a salir adelante.

Algunas ideas que se me ocurren que pueden mejorar la ilusión y la calidad de vida de nuestros jóvenes:

-DAR EJEMPLO
La sociedad tiene que cambiar y especialmente las personas que gobiernen este país para ser  ejemplares. Necesitamos  verdaderos ejemplos de personas que inspiren a nuestros jóvenes y al resto de la sociedad en el manejo de los recursos públicos, de honestidad, honradez, democracia y transparencia, estamos hablando de cumplir con los valores democráticos que se inspiran en nuestra Constitución y así como de un comportamiento ético ejemplar.

-CAMBIAR Y REGENERAR EL SISTEMA
Se necesitan consensuar nuevas leyes para un cambio profundo y regeneración del sistema y los partidos. Pacto por la educación para impulsar un modelo educativo de calidad y que sea pactado por una amplia mayoría y no se esté cambiando cada cuatro años. Además es necesario que el poder judicial sea totalmente independiente del resto de poderes y que además los partidos sean verdaderamente democráticos y transparentes. Es necesario además poner en marcha medidas efectivas para luchar contra la corrupción.

-INCENTIVAR LA ECONOMÍA Y LUCHAR CONTRA EL DESEMPLEO
Nuevas políticas para incentivar la economía, estimular el empleo y no el subsidio, bajar impuestos, incentivar el consumo y dotar a más recursos para economía real y productiva. Adelgazar la administración en aquello superfluo, no es recortar, es quitar muchos dispendios que todavía quedan y hacer una administración más eficiente.

-MEJORAR LA EDUCACIÓN DESDE LAS ESCUELAS Y DESDE LAS FAMILIAS
Es fundamental mejorar la educación que tenemos tanto en las aulas como en las propias familias y por tanto es necesario cambiar la educación actual y apostar por una educación basada en valores, una educación basada en el talento, con metodologías más modernas y efectivas y con la consiguiente formación a los profesores, alumnos, padres/madres y de toda la comunidad implicada.



ESTIMULAR E INCENTIVAR A LOS JÓVENES
Ya desde la propia escuela tenemos que estimular y motivar a nuestros jóvenes. Tenemos que ser capaces de empatizar con ellos, preguntarles más cosas e imponerles menos.
Se requiere fomentar el espíritu crítico y emprendedor para que hagan las cosas que ellos creen que tienen que hacer, aquellas que les guste y le puedan dar más sentido a sus vidas.
Es básico dejarles que sean más autónomos y potenciarlos para que sean más activos, con más iniciativa, dejarles que se equivoquen, aprendan haciendo proyectos y cualquier otras iniciativas que suponga que ellos puedan y desarrollar sus inteligencias y habilidades para la vida.
Fomentar  la creatividad, el liderazgo y el trabajo en equipo, autoconocimiento , espíritu emprendedor es otro pilar fundamental en la educación para que puedan poner en valor sus capacidades y puedan tener más oportunidades a lo largo de su vida.

No se me olvida la formación en valores para que sean buenos profesionales pero también buenos ciudadanos con los valores democráticos y éticos que tanto nos urge recuperar en España.

Tenemos que ver a los jóvenes como parte de la solución y aprender de ellos, de todo lo bueno que tienen, ayudarles más, apreciarles más y estimularles para que se impliquen para cambiar y mejorar la sociedad, trabajando con ellos, no enfrente de ellos y eso sí apostando por unas reglas democráticas, de convivencia que haga que la cosas mejoren.

Para terminar quiero decir que tenemos que inspirar y estimular a nuestros jóvenes con medidas concretas para que se puedan desarrollar y muchos puedan recuperar la ilusión, pasar de la depresión a la acción y que puedan potenciar sus capacidades.

Eso si el esfuerzo para salir adelante lo tiene que hacer ellos mismos y esa responsabilidad no se la podemos quitar.


Es fundamental dejarles paso en la sociedad que sin duda ellos son parte fundamental de una sociedad mejor para un mundo mejor y por tanto tenemos la obligación de trabajar y pedir al que lo pueda hacer para ilusionar y mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes.

Se os quiere ¡¡¡

Eloy Rubio Aranda
CEO y fundador de SOLUNOVA (Innovación para tu vida)
http://www.solunova.net


jueves, 30 de octubre de 2014

APOSTANDO POR UNA EDUCACIÓN EN VALORES


Esta semana os quiero hablar de la educación basada en valores.

Y es que después de todo lo que estamos viendo, del espectáculo lamentable que nuestra clase política está llevando a cabo (sálvese el que pueda) y del panorama desolador en el que nos encontramos (donde la corrupción apesta y de qué manera) ,hoy os quiero hablar de educación.

Una reflexión ¿de dónde viene todo esto ¿? ¿Cómo lo podemos combatir?
¿ Con una justicia independiente que funcione, con más y mejores controles, regeneración de partidos ¿?

Y es que los casos de corrupción que estamos viendo no me dejan indiferente y creo que es la punta del iceberg de una sociedad que sufre una gran crisis moral, una gran crisis de valores y no solamente es fruto de una crisis económica como mucha gente piensa.

Vivimos en España en una sociedad que necesita regenerarse de arriba a abajo, empezando por supuesto por los que nos gobiernan, una sociedad que necesita transformarse, regenerarse desde el punto de vista moral, afianzarse en valores y por supuesto apostar por una mejor educación, una educación basada en valores.
Y sabemos que no es tarea fácil, inmediata y que el proceso será largo y costoso, pero hay que empezar ya ¡¡

Para mi hay un campo que es fundamental en todo esto y es el campo educativo y por eso es fundamental trabajar en la educación. Una educación que apueste de manera firme por los valores y por el talento de las personas. Una educación que nos haga más libres, porque nos ayude a pensar y a tener criterios propios. Una educación en valores que no sea de un partido político y sirva para regenerar a toda la sociedad. Apostar por una educación en valores es tarea de todos, pero requiere llegar a pactos, un gran pacto por la educación. Una educación más humanística y holística, que impulse a una sociedad que está muy tocada moralmente.



Ya sabemos que los valores son costosos, que por eso se llaman valores porque tienen valor, pero para mi es uno de los retos más importantes que tenemos que afrontar.
No podremos cambiar y mejorar esta sociedad que nos toca vivir si no diseñamos una educación que sea capaz de formar y educar a buenas personas, buenos ciudadanos y con valores: honradez, honestidad, esfuerzo, solidaridad, autoconocimiento, liderazgo, creatividad, amor y verdad son sólo algunos de los valores esenciales para sociedad en la que vivimos y esto se tiene que construir desde la educación.

Para ello necesitamos la colaboración de muchas personas, de izquierdas, derechas, centro y mediopensionsistas, familias y profesores, etc.

Y es que no podemos aguantar más con lo que tenemos ¡¡¡

La sociedad necesita cambios, necesita esperanza y necesita cambiar y mejorar la cultura. Y por eso es tan importante la educación desde las escuelas y las familias.

Se acabó la cultura del pelotazo, del todo vale, de las verdades a medias, del relativismo.

Es hora de que los que nos gobiernan tomen el toro por los cuernos y si no pueden o no saben que dejen paso a otras personas.



Estamos en un momento decisivo de las historia de nuestro país, no estamos hartos, estamos, lo siguiente, hartos de muchas cosas y especialmente del y tú más.

Necesitamos soluciones y personas comprometidas capaces de unir y no de dividir.

La tarea no solamente es de los políticos es de toda la sociedad en general, con trabajo, con esfuerzo y desde valores morales sólidos, aunque sea lento es la única manera de poder salir de esta situación tan lamentable en la que nos encontramos.

Para terminar quiero decir que necesitamos mejorar la educación para crear un modelo basado en los valores y que además de buenos profesionales necesitamos también buenas personas, buenos ciudadanos que tanta falta nos hace.


Y que conste que ser bueno no significa ser tonto.

Una canción "Color de esperanza de Diego Torres "
https://www.youtube.com/watch?v=y09Gzr4go5k

Se os quiere:
Eloy Rubio Aranda
CEO en Solunova (Innovación para tu vida)
http://www.solunova.net