miércoles, 17 de julio de 2013

TALENTO E INNOVACIÓN PARA AVANZAR EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO



Actualmente nos encontramos en la era del conocimiento en la que el talento y la innovación es sinónimo de avanzar, generar valor, bienestar, riqueza y crecimiento social y económico.

Sin embargo, la dimensión de la nueva era del conocimiento es variable según el país en el que nos encontremos y está relacionada con su capacidad de innovación. Según el Índice Mundial de Innovación 2013, España ocupa el puesto 26, respecto a 142 países en términos de innovación.

De lo anterior, se desprende que efectivamente en España nos queda mucho trabajo, esfuerzo y mejora para llegar a un nivel adecuado de desarrollo de la sociedad del conocimiento mucho más acorde a lo que podemos y debemos realizar y por tanto necesitamos una mejora muy importante en lo referente a la sociedad de la información y del conocimiento.

Por ello, todo el esfuerzo innovador que necesitamos pasa por una transformación o cambio cultural de muchas personas para adquirir los nuevos conocimientos, actitudes y capacidades que la nueva era del conocimiento nos requiere. Además de los cambios anteriores se debe promover un nuevo sistema y entorno que permita impulsar el nacimiento de nuevas empresas, emprendedores, así como la mejora competitiva de las empresas existentes.

En definitiva podemos decir que tenemos un importante reto por delante para convertir todo el potencial que tenemos en crecimiento y generación de  empleo. Una recuperación económica y social que tanto necesita nuestro país pasa por una apuesta decidida y sin reparos por la innovación, el talento y la sociedad de la información y del conocimiento..

Avanzar en la nueva era del conocimiento supone una apuesta seria por el talento de las personas, por el conocimiento compartido, el liderazgo y excelencia. Es aprovechar los nuevos cambios tecnológicos y las ventajas de Internet y desarrollar comunidades innovadoras con productos y servicios basados en la innovación.


Es necesaria hoy más que nunca una mejor educación y formación constante y una nueva cultura, más emprendedora, más conectada, capaz de superar los nuevos retos, con más colaboración  y trabajo en red.

En definitiva para avanzar en el nueva era del conocimiento requiere poner mucha ilusión y motivación hacia la mejora de resultados y tener una actitud positiva hacia el cambio para  convertir el talento y conocimientos en valor y negocio para las empresas y para la sociedad en general (y eso si es innovación).


Con cariño: ELOY RUBIO ARANDA
Emprendedor. Ingeniero de Minas. Pasión por la innovación.
http://solunova.net (Innovación para tu vida)
@Eloyru
Linkedin+Facebook (Eloy Rubio Aranda)


miércoles, 10 de julio de 2013

¿SE PUEDE COLABORAR Y COMPETIR PARA INNOVAR ?

Tal y como hemos comentado en anteriores ocasiones, vivimos en un momento de cambio profundo y trasformación socioeconómico y cultural en el que   sabemos que la única constante que vamos a tener va a ser el cambio.

Necesitamos saber adaptarnos a ese cambio y ver oportunidades donde otros ven problemas, ser parte del cambio, así como darnos cuenta de la importancia de captar conocimiento, compartirlo con otras personas y estar conectados para aprovechar la era digital que nos toca vivir.

Y es que para generar nuevos negocios, dar valor a los clientes y ser más competitivos, hoy en día, más que nunca, tenemos que innovar o morir.
Innovar nos sirve para sobrevivir en el presente y es la única esperanza que tenemos para el futuro.

Innovar, no es solamente cambiar la manera de hacer las cosas y los negocios, sino también como cambiar de manera constante y de manera profunda (re-evolución).

Es importante, no solamente hablar de innovación, sino aprender y hacer innovación para convertirla en un arma muy potente para nuestra empresa o negocio y para que sirva a la sociedad en general.

Hacer innovación es ser capaces de transformar y transformarnos para convertir todo el potencial y conocimientos que tenemos en valor y negocio. Es por tanto ser conscientes de que ese potencial ya no lo tenemos en nuestro entorno más próximo, sino que hoy en día lo tenemos fuera de nosotros mismos y por tanto el reto que se nos plantea es cómo captar y convertir talento, potencial y conocimiento externo a nosotros en negocio y valor para nuestros clientes.

¿Pero como lo podemos hacer ?

Podemos emplear herramientas potentes en innovación como la que hoy os voy a presentar.

La herramienta de innovación que hoy os quiero compartir es la innovación en comunidad (crowdsourcing) bajo un doble enfoque: colaborar y competir.

Para mejorar los resultados de nuestro negocio podemos colaborar y competir al mismo tiempo, a pesar de que hay mucha gente que todavía piensa que esos dos términos son totalmente incompatibles. Por tanto hoy quiero responder la pregunta siguiente:

¿ se puede colaborar y competir, al mismo tiempo para mejorar los resultados de nuestro negocio ?

La respuesta es que si lo podemos hacer, cambiando la manera de concebir y gestionar el mundo de los negocios.

La herramienta de innovación que hoy os quiero exponer supone captar, coordinar y gestionar todos aquello que permita aumentar el valor de nuestro producto y servicio en el mercado y que ese valor sea percibido por los clientes y usuarios de nuestra marca.

Para que la innovación sea efectiva necesitamos tres elementos muy importantes: una comunidad, colaborar y competir.

-Comunidad: tenemos que trabajar para crear y construir una comunidad o red de personas: clientes, usuarios, proveedores, emprendedores y en definitiva de personas interesadas en nuestros productos, servicios y en nuestra propia marca. Se trata en definitiva de construir una comunidad comprometida a la que le ofrecemos mucho valor para lograr que nos compren y que nos ayuden en el proceso de innovación y por tanto a expandir nuestra marca.

-Colaborar supone trabajar en red y aportar valor a los miembros de la comunidad. Una vez que hemos definido el problema a solucionar o cuando queremos mejorar nuestra propuesta de valor, necesitamos explotar y captar al máximo las ideas, conocimientos y propuestas que serán los ingredientes que vamos a utilizar en el proceso de innovación. Aquí el reto es implicar y contar con personas comprometidas que nos puedan ayudar. Es importante, además tener personas con un perfil lo más multidisciplinar posible para enriquecer al máximo nuestra innovación. También es muy importante saber comunicar bien la problemática a resolver, aprovechar las redes sociales e internet y en definitiva lograr una respuesta amplia de ideas, opiniones y propuestas adecuadas a lo que hemos planteado.

-Competencia: supone la selección y filtrado de las ideas, proyectos e iniciativas que resuelven el problema que hemos planteado o mejoran la propuesta de valor al cliente. Y es aquí es donde introducimos la competencia y la selección de las propuestas para obtener los mejores resultados posibles. Esa selección la podemos obtener mediante un concurso o a través de cualquier otra metodología que consideremos, ya que en definitiva se trata de someter a competencia, no  a las personas sino a las ideas y proyectos presentados.

En definitiva gracias a la colaboración y a la competencia podemos cocinar un plato con los mejores ingredientes aportados por los miembros de nuestra comunidad (clientes, consumidores, proveedores, etc), utilizar a la comunidad para captar la solución más adecuada para resolver el problema planteado o para mejorar nuestra propuesta de valor de cara al cliente.

Hoy quiero compartir con vosotros una herramienta muy potente de innovación que espero que os genere unos buenos resultados en términos de negocio, tales como un aumento de las ventas y una reducción de los costes necesarios para poner en marcha vuestro negocio.


Con mucho cariño:

Eloy Rubio Aranda

Emprendedor.Ingeniero de Minas.Pasión por la innovación.




@Eloyru
Facebook+Linkedin (Eloy Rubio Aranda)


martes, 2 de julio de 2013

¿ CÓMO DAMOS VALOR A LOS CLIENTES ?


Uno de las apuestas más importantes para un emprendedor es dar valor a los clientes. Si damos valor a los clientes le ayudamos  a ser más competitivos y por tanto generamos negocio para crear una cadena que es beneficiosa para el cliente y para nosotros como emprendedores.

¿ Pero cómo podemos hacerlo ?:

-Damos valor al cliente si lo escuchamos con empatía para conocer con exactitud sus problemas y necesidades y para ello es necesario que nos pongamos en su piel. Saber lo que quiere el cliente es fundamental para que le podamos ayudar. Por tanto, si le hacemos las preguntas adecuadas y le damos respuestas concretas podemos conocer la situación real de nuestro cliente.
-Además, hay que aportarle conocimiento e ideas que le permita al cliente saber donde puede innovar y ayudarle en el proceso de innovación para que pueda transformar todo el potencial que tiene en negocio. Aquí es muy importante la formación, implicación y motivación de todo el personal de la empresa y por tanto toda la ayuda que podamos ofrecer durante el proceso de cambio.
-Dar valor a nuestros clientes es también ayudarle a vender sus productos y servicios para encontrar nuevos nichos de mercado y potenciales clientes a través de nuestra red de contactos, favoreciendo el networking y la conexión de personas encaminadas a ganar/ganar (cuanto más valor poseen los clientes, más dinero ganamos nosotros).
-Dar valor al cliente es potenciarlo y ofrecerle asesoramiento para comunicar mejor sus fortalezas y su propuesta de valor así como enfocarle para que vea oportunidades donde hasta ahora solamente veía problemas.
-Dar valor al cliente es ganarnos su confianza, transmitirle nuestra ilusión, energía y ayudarle a crecer en términos de resultados. 


En definitiva dar valor al cliente es una filosofía de vida que hace que pongamos al cliente en el centro de nuestra empresa para lograr su máxima satisfacción y lograr que nos vuelva a comprar porque le damos mucho valor.

Con cariño: ELOY RUBIO ARANDA
Emprendedor.Pasión por la innovación.Ingeniero de Minas
email:erubioar@gmail.com
Blog: http://eloyrubio.blogspot.com
http://programatransforma.blogspot.com
@eloyru
Linkedin+facebook (Eloy Rubio Aranda)

martes, 25 de junio de 2013

Mi testimonio en el Curso "Altas Estrategias Empresariales " organizado por Jung@Proyect


Hoy me siento muy contento,admirado,afortundado y agradecido por haber podido participar en el Curso de Altas Estrategias Empresariales que se ha celebrado durante los días 21,22 y 23 de junio en Madrid y ha sido organizado por el Club de Emprendedores Jung@Proyect.

-Muy contento y admirado de Natividad Pérez,directora del programa, por su pasión,dedicación,entusiasmo,liderazgo,gran aportación de energía positiva al grupo,capacidad comercial, alta comunicación y empatía, generosidad para hacer negocios y crecer como persona,etc ¡¡ Nati eres fantástica ¡¡

-Muy contento y satisfecho por haber conocido a un grupo de 60 personas estupendas y emprendedores, compañeros/as del Curso que me han aportado mucho, mucho optimismo,ilusión y afán de superación. ¡¡ Gracias a todos ¡¡

-Muy contento y agradecido por haber podido participar como ponente de "Innovación" junto al magnífico equipo de profesores/ponentes: Natividad Pérez,Roberto Cerrada, Javier Ortego,José Mª Gil y Javier Sanz.

-Muy contento y satisfecho por los conocimientos que he aprendido en el Curso: 
* 3 pilares para el éxito  * Plan de Marketing digital  *Motivación de Emprendedores  *Etapas de los negocios    *Vender en internet  * Piramide del comprador  *Romper miedos/barreras  *Plan de negocio  *Formulas para crecer en los negocios, etc

-Muy contento y afortunado por la metodología que se ha aplicado en el Curso. Las experiencias, vivencias y emociones que se ha aportado durante el Curso me han permitido dar y recibir mucho cariño e ilusión.Además me han reforzado la idea de que puedo poner en marcha lo que me proponga para sacar mi negocio adelante,ganar dinero y dar mucho valor a clientes/proveedores/colaboradores,etc (modelo ganar+ganar).

" Si el éxito en la vida es proporcional a la calidad de las personas que uno se rodea " yo lo tengo asegurado.Por tanto una vez más gracias a personas como las que he tenido la suerte de conocer, convivir y disfrutar en el Curso del pasado fin de semana. ¡¡ Ha sido excelente ¡¡

Para terminar quiero decir que tengo suficientes razones para sentirme contento,admirado,afortundado y agradecido por haber realizado este Curso y por tanto lo puedo recomendar.

¡¡¡ Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas ¡¡¡


Con mucho cariño: ELOY RUBIO ARANDA
Emprendedor.Pasión por la innovación.Ingeniero de Minas.
email: erubioar@gmail.com
Blog: http://eloyrubio.blogspot.com
http://programatransforma.blogspot.com
@eloyru
Facebook+linkedin (Eloy Rubio Aranda)



martes, 18 de junio de 2013

¿ Por qué quiero ganar dinero ?

Hoy os quiero hablar de ¿Por qué quiero ganar dinero ?

Uno de los aspectos más importantes que me impulsan para ser emprendedor es poder ganar dinero y darle sentido a ganar dinero.

Pero a veces me he preguntado a mi mismo ¿por qué quiero ganar dinero y para qué ?

Lo primero que quiero decir es que me merezco ganar el suficiente dinero para mi, para mi familia y para ayudar a otras personas.

Y es que para mi ganar dinero es muy importante por los siguientes motivos:

-Es un indicador de la capacidad que tengo para dar valor a los clientes y eso quiero que vaya “en aumento” a lo largo del tiempo.

-Soy una persona ambiciosa en lo personal, en lo profesional y también en los resultados de mi negocio. Y es que no me conformaré con calderilla, porque quiero sacar adelante un proyecto personal y familiar, en definitiva convertir mi sueño en realidad.

-Porque detrás de todo ésto, hay un proyecto de vida y de búsqueda de la felicidad para sentirme amado y válido para los demás. Y es que a mi se me hace difícil ser válido sin dinero. Quiero disfrutar del dinero, ayudar a mi familia y a mucha gente que necesita ayuda y colaboración. Esto me hace feliz.

-Quiero ganar dinero, porque para mi el dinero es bueno y es un indicador de mi crecimiento personal y estoy dispuesto a crecer todo lo que pueda en la vida.

-Quiero ganar dinero porque he aprendido y estoy aprendiendo a gestionarlo para que no pierda valor.

-Quiero ganar dinero porque me gusta, disfruto con ello, lo agradezco y pienso que voy a poder hacer muchas cosas positivas con el dinero.

Para terminar quiero decir que el dinero ocupa un puesto importante en mi vida, eso si no a cualquier precio, el dinero con valores y de acuerdo con las raíces que tengo como persona. Ganar dinero me da felicidad por que pienso y siento que merece la pena luchar por ello y sobre todo porque he descubierto el sentido que tiene en mi vida ganar dinero.

Con mucho cariño: Eloy Rubio Aranda
Emprendedor. Ingeniero de Minas. Pasión por la innovación.
Tel: 690644552
@Eloyru
Facebook+Linkedin (Eloy Rubio Aranda)



martes, 11 de junio de 2013

¿ QUÉ ES LA FELICIDAD ? ¿ QUÉ ME HACE FELIZ ?



Una de las cosas que más me han llamado la atención durante mi vida es ser consciente de la importancia de la felicidad, es decir lo que hace que las personas puedan ser felices o desgraciadas a lo largo de su vida. Por eso muchas veces me he preguntado ¿Por qué hay gente que tiene mucho dinero y no es feliz ? ¿Qué hace que una persona sea feliz ? ¿De qué depende la felicidad ? ¿ Cual es la causa y la fuente de la felicidad ?

Además la felicidad está relacionada con la necesidad como persona de ser amado y de ser válido, ¿ pero se puede ser realmente feliz ?

Para mi la felicidad es algo muy subjetivo y distinto para cada persona y por tanto dos personas pueden ser felices de formas totalmente diferentes.

Hoy os quiero expresar lo que es la felicidad para mi y lo que me hace feliz (cada día me esfuerzo para conseguir toda la felicidad que puedo, aunque no siempre consigo llegar al máximo):

-Ser feliz para mi es una decisión y por tanto es mi actitud ante la vida. Ante  un problema es fundamental mi actitud para enfocar y resolver los problemas y poder aprovechar las oportunidades que surgen.

-Ser feliz es ser consciente de lo que soy, de lo que tengo, de lo que valgo y estar agradecido cada uno de los días de mi vida.

-Ser feliz es darme cuenta de que puedo disfrutar de la vida, de los pequeños y grandes momentos, también de los pequeños detalles, aprovechar el tiempo y disfrutar al máximo con mis seres queridos (Ej: jugar con mis hijos, enseñar a mis hijos, pasear por el campo, charlar con mi esposa y familia, ver una película, bañarme en la piscina, etc).

-Ser feliz para mi es alimentar mi mundo interior ( mente, espíritu y emociones ) de cosas positivas y sobre todo del amor: no ingerir envidia, ira, egoísmo, soberbia porque es perjudicial para la felicidad. Es aprender y crecer como persona para obtener el máximo desarrollo personal que pueda. (Ej: querer y ser querido, oración/meditación, ir con gente positiva y divertida, reírme, hacer cosas nuevas, huir de la rutina, etc)

-La música me hace feliz y es para mi una fuente muy importante de inspiración. (Ej: escuchar música, conciertos, escuchar a mi hija , tocar el piano, cantar, etc ).

-Ser feliz es trabajar en lo que me gusta y eso me motivada, ya que pienso que puedo ser válido para mi mismo y para los demás. (Ej: trabajar en innovación/creatividad, hacer proyectos, emprender, organizar eventos, hacer networking, dar y recibir formación, charlas y comidas de trabajo, ayudar y dar valor a personas y empresas, comunicar y compartir conocimientos en las redes sociales, etc)

-Soy feliz cuando gano dinero con mi trabajo y puedo utilizarlo y gestionarlo adecuadamente.

-Soy feliz cuando soy coherente entre lo que pienso, hablo y hago y eso me da prestigio/reconocimiento y me hace sentirme bien, especialmente a la hora de dormir. Además me gusta escribir sobre lo que pienso y siento porque me ayuda a mi mismo y doy valor a la gente que me lee.

-Ser feliz es soñar y ver como puedo convertir sueños en realidades y cumplir los objetivos que me propongo.

-Soy feliz cuando vivo la vida con toda la intensidad que puedo, como si las cosas fueran un milagro y disfruto de lo maravilloso que es vivir.Me hace feliz creer en el amor y la verdad.

-Soy feliz cuando me comunico bien y soy capaz de transmitir al 100% todo el potencial que llevo dentro.

-Soy feliz cuando ayudo a personas que tengo a mi alrededor sin esperar nada a cambio. Me gusta motivar y dar valor a la gente que se esfuerza por mejorar sus resultados.


Para terminar os quiero dejar el cuento de los dos lobos:


“Un antiguo indio Cherokee le dijo a su nieto, hijo mío, dentro de cada uno de nosotros hay una batalla entre dos lobos. Uno es malvado. Es la ira, la envidia, el resentimiento, la inferioridad, las mentiras y el ego. El otro lobo es benévolo. Es la dicha, la paz, el amor, la esperanza, la humildad, la bondad, la empatía y la verdad. El niño pensó un poco y preguntó ¿Abuelo, que lobo gana? El anciano respondió, el que tu alimentas “

Con cariño: Eloy Rubio Aranda

Emprendedor. Ingeniero de Minas. Pasión por la innovación.
http:// programatransforma.blogspot.com
@Eloyru
Facebook+Linkedin (Eloy Rubio Aranda)

martes, 4 de junio de 2013

LA ERA DIGITAL : CAMBIO O REVOLUCIÓN

Nos encontramos en una nueva era y es que estamos metidos de lleno en la era digital, a pesar de que muchos de nosotros nacimos cuando todo era analógico.

Esta nueva era digital gira en torno a las nuevas tecnologías e Internet y está llevando a cabo cambios profundos de una sociedad que se mueve en un mundo globalizado. Estos cambios profundos suponen una verdadera revolución que nos toca vivir a pesar de que todavía muchas personas no se han dado cuenta de lo que tenemos encima.

La era digital ha venido para quedarse definitivamente entre nosotros y se manifiesta a través de un verdadera revolución tecnológica (internet, ordenadores, dispositivos y herramientas TIC, foros, chats, blogs, medios de comunicación, etc) que está transformando de manera clara y profunda los hábitos, el lenguaje, la vida y las costumbres de muchas personas para crear una nueva cultura “la cultura digital”.

Además todo este aluvión tecnológico supone un reto para que las personas puedan asimilar los conocimientos, actitudes y habilidades y por tanto poder aprovechar todas las ventajas que ofrece este mundo digital.

No cabe duda de las muchas ventajas que la era digital ofrece a la sociedad y las empresas que son capaces de adaptarse ante esta nueva situación (más eficiencia, ahorro de costes, innovación/competitividad, más información disponible, etc).

Sin embargo este nuevo mundo tiene también algunos inconvenientes cuando nos olvidamos que por encima de la tecnología están las personas y por tanto deberían ser un medio y no un fin en sí mismas.

Las tecnologías por tanto no son ni buenas ni malas, otra cosa es su utilización y lo que es más importante requieren mucha pedagogía social de su uso y utilización.

Por tanto todas estás herramientas y la nueva cultura que estamos creando se tiene que utilizar para dar valor a las personas y así las innovaciones serán efectivas si aportan valor a la sociedad para poner a las tecnologías al servicio de las personas, potenciar y sacar todo lo bueno que tienen y por tanto enfocarnos en sus ventajas.

La nueva era digital nos ofrece un mundo nuevo de oportunidades que podemos y debemos aprovechar, sin olvidar que todo ello habrá valido la pena si trabajamos para construir un mundo mejor, capaz de ayudar a mejorar la vida de muchas personas para que puedan llegar a ser más felices y más válidas.
Para terminar hoy quiero referirme a dos frases de Albert Einstein que resumen un poco este post:

-“¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino “.

-“Temo el día que la tecnología sobrepase a la humanidad, entonces el mundo solamente tendrá una generación de idiotas”.

Con cariño: Eloy Rubio Aranda
Emprendedor. Ingeniero de Minas. Pasión por la innovación.

http:// programatransforma.blogspot.com

@Eloyru

Facebook+Linkedin (Eloy Rubio Aranda)